martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº3089

Política | 28 feb 2025

Discapacidad y discriminación

El Gobierno se vio obligado a corregir el lenguaje ofensivo en la resolución sobre pensiones por invalidez

La Agencia Nacional de Discapacidad anunció que modificará la resolución 187 luego de la polémica generada por el uso de términos discriminatorios, como "idiota" y "retardado", en la evaluación de las pensiones por invalidez. Organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en discapacidad condenaron el lenguaje estigmatizante.


El Gobierno Nacional se vio obligado a dar marcha atrás con la resolución 187, publicada en el Boletín Oficial hace más de un mes, tras la controversia generada por el uso de términos discriminatorios para referirse a personas con discapacidad. En el Anexo I del documento, se emplearon expresiones como "idiota", "imbécil", "débil mental" y "retardado", lo que provocó un rechazo generalizado de las organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad.

Ante la polémica, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) emitió un comunicado en el que aclaró que el uso de esa terminología fue un "error" y que no existió "ninguna intención discriminatoria". El organismo detalló que esos términos habían sido utilizados en el pasado en la medicina psiquiátrica, pero que fueron desechados debido a su connotación peyorativa. A pesar de la corrección, la Andis aseguró que la modificación no afectará los criterios de evaluación establecidos en la resolución.

 

Eduardo Maidana, miembro del Foro Permanente de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, manifestó su indignación: "Es una barbaridad. Esta terminología se usaba en los inicios de la psiquiatría, antes de la medición del coeficiente intelectual (CI). Es un lenguaje peyorativo y estigmatizante que no tiene cabida en el siglo XXI". Maidana también destacó que la Andis, siendo el organismo responsable de velar por los derechos de las personas con discapacidad, no debería haber aprobado un documento con términos tan obsoletos y ofensivos.

Por su parte, el abogado y doctor en Estudios de Desarrollo, Julián Bollain, también condenó la medida: "El Gobierno de Milei ha decretado que la gente con discapacidad sea clasificada como ‘idiota’, ‘imbécil’ y ‘débil mental’. Es una barbaridad que viola acuerdos internacionales contra la discriminación. Es completamente inaceptable que se publique algo así en el Boletín Oficial".

La polémica también llegó a las organizaciones que agrupan a los padres de niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Paulo Morales, de TEActiva, criticó al Gobierno por "improvisar" en el Boletín Oficial sin consultar con los expertos: "Es un error grave. Argentina cuenta con profesionales que deberían ser consultados antes de cometer bochornos que trascienden fronteras".

Morales también subrayó el cambio de paradigma en la concepción de la discapacidad: "Hace tiempo que se abandonó la visión médica de la discapacidad para adoptar una concepción social. No es un problema de la persona, sino de la sociedad y su compromiso de hacerlo accesible a todos".

A pesar de la corrección oficial, el daño causado por el uso de estos términos sigue generando una fuerte reacción en la sociedad, que exige un enfoque más respetuoso y apropiado para referirse a las personas con discapacidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias