

En sus redes sociales, el senador de la UCR, Maximiliano Abad, expresó: "Los problemas de seguridad de los bonaerenses necesitan respuestas urgentes. Señor presidente @JMilei, respete el mandato constitucional del gobernador y ponga las fuerzas federales y al Estado nacional a disposición". Abad subrayó además que "Señor gobernador @Kicillofok acepte la ayuda federal que la inseguridad es un problema gravísimo. Y pónganse a trabajar de manera conjunta priorizando a los vecinos de la provincia". Abad puso de ejemplo a la provincia de Santa Fe como modelo de coordinación en seguridad: "Tenemos un ejemplo cercano de coordinación en seguridad: la provincia de Santa Fe. Ése es el camino".
Los problemas de seguridad de los bonaerense necesitan respuestas urgentes. Señor presidente @JMilei, respete el mandato constitucional del gobernador y ponga las fuerzas federales y al Estado nacional a disposición.
— Maxi Abad (@MaxiAbad) February 28, 2025
Señor gobernador @Kicillofok acepte la ayuda federal que la…
La diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer, también se mostró crítica con las declaraciones de Milei y le pidió al presidente que "deje de postear para la tribuna y se ponga a trabajar en serio". En su cuenta de Twitter, Stolbizer sostuvo: "No tribunee, largue el teléfono, ya debería saber que no todo se arregla ni se promociona posteando. Si quiere que la gente de la Provincia deje de sufrir, coordine en serio, labure en serio y camine el conurbano, que apenas conoce las esquinas a las que fue a hacer campaña".
Presidente, si Kicillof es gobernador es porque usted dividió a la oposición y llenó las listas de legisladores de LLA que le votan todo al mismo tiempo que usted le pide que renuncie.
— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) February 28, 2025
No tribuneé, largue el teléfono, ya debería saber que no todo se arregla ni se promociona…
El exministro de Cultura de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, también se solidarizó con Kicillof, a pesar de las diferencias políticas que marcó. Avelluto calificó como un "atropello antidemocrático y autoritario" las declaraciones de Milei sobre el gobernador y remarcó la importancia de "defender la democracia y la Constitución".
Tengo y tuve grandes diferencias con el gobernador @Kicillofok. Pero ante este nuevo atropello antidemocrático y autoritario del presidente me solidarizo con su gobierno y los bonaerenses.
— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) February 28, 2025
La defensa de la democracia y el respeto a la Constitución debe ser una causa de todos. https://t.co/m0cqOiZasV
Desde el bloque de diputados bonaerenses de la UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena enfatizó que no hay "causales" para intervenir la provincia y apuntó a la necesidad de coordinar acciones entre la Nación y la Provincia, tomando como ejemplo el trabajo conjunto realizado en Santa Fe. "De ningún modo hay causales para intervenir la Provincia de Buenos Aires. Sería una violación inadmisible a la autonomía. El Gobernador fue electo por el pueblo, al igual que el Presidente, y atacar esa autoridad, amenazarla o desestabilizarla no va a encontrar acompañamiento de nuestra parte", aseveró Garciarena.
La intervención federal es un mecanismo excepcional previsto por la CN en su art. 6 y es una atribución del Congreso de la Nación.
— Diego R Garciarena (@dgarciarena) February 28, 2025
De ningún modo hay causales para intervenir la Provincia de Buenos Aires. Sería una violación inadmisible a la autonomía. El Gobernador fue electo…
Por otro lado, la diputada libertaria Constanza Moragues, integrante del bloque "Unión, Renovación y Fe", también se unió al rechazo contra Milei. A través de sus redes sociales, compartió un comunicado en el que se le pide al presidente "tome conciencia del rol institucional que tiene y abandone su lógica tuitera". El comunicado sostiene que es "inadmisible" que desde el gobierno central se amenace con la intervención federal o se pida la renuncia del gobernador: "Es necesario que el Presidente Javier Milei tome conciencia del rol institucional que representa, abandone su lógica tuitera y deje de ofender a la provincia de Buenos Aires".
UNIÓN, RENOVACIÓN Y FE EXIGE MADUREZ POLÍTICA PARA RESOLVER LA SITUACIÓN DE LA INSEGURIDAD
— Constanza Moragues Santos (@coni_moragues) February 28, 2025
En tiempos de intercambios de agravios en las redes sociales, los diputados provinciales que integramos UNIÓN, RENOVACIÓN Y FE exigimos madurez política de los mandatarios y que el…
El diputado Pablo Domenichini, de Acuerdo Cívico-UCR + GEN, también expresó su postura: "En la Provincia de Buenos Aires no vamos a aceptar el atropello del Presidente. Buenos Aires no es su feudo ni un trofeo político: es el hogar de millones de bonaerenses que necesitan soluciones reales, no show". Domenichini añadió: "Los bonaerenses merecen vivir sin miedo. Es clave redoblar esfuerzos en prevención, coordinación y presencia del Estado".
En la Provincia de Buenos Aires no vamos a aceptar el atropello del Presidente. Buenos Aires no es su feudo ni un trofeo político: es el hogar de millones de bonaerenses que necesitan soluciones reales, no show.
— Pablo Domenichini (@pmdomenichini) February 28, 2025
La seguridad es una preocupación urgente.
Sigue 👇
Desde el peronismo, se produjo un pronunciamiento casi unánime en apoyo a Kicillof. La dirigencia de Unión por la Patria, con la presencia de La Cámpora, expresó su respaldo al gobernador. Cristina Fernández de Kirchner, titular del partido a nivel nacional, calificó como "gravísima" e "inédita" la amenaza de intervención de Milei y se sumó a las palabras del PJ bonaerense, que también se manifestó en contra de las declaraciones del presidente.
El Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista repudia la GRAVISIMA e INSÓLITA amenaza de intervención a la Provincia de Buenos Aires por parte del Presidente de la Nación @JMilei, quien en su absoluta falta de respeto por la democracia y su estado de desesperación frente… https://t.co/qh502li9R1
— Partido Justicialista (@p_justicialista) February 28, 2025
El diputado Rubén Eslaiman, del Frente Renovador, fue otro de los que se expresó en contra del ataque a Kicillof. Eslaiman compartió el comunicado de los bloques de legisladores de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, en el que repudiaron las declaraciones de Milei. En su mensaje, también hizo eco del pronunciamiento del PJ bonaerense, que acusó al presidente de utilizar la tragedia de las víctimas con fines electorales.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se sumó al rechazo y destacó en redes sociales: "El pueblo de #Quilmes, como el de toda la provincia de Buenos Aires, merece respeto. Resulta inadmisible que el presidente @JMilei pretenda utilizarlo por conveniencia electoral y en su escalada antidemocrática". Mendoza añadió: "Milei ya se cargó los derechos de la mayoría del pueblo. Enojado porque en la provincia perdió las tres elecciones de 2023, los y las ciudadanos y ciudadanas bonaerenses son los más afectados por el ajuste brutal del presidente".
El pueblo de #Quilmes, como el de toda la provincia de Buenos Aires, merece respeto. Resulta inadmisible que el presidente @JMilei pretenda utilizarlo por conveniencia electoral y en su escalada antidemocrática.
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) February 28, 2025
Milei ya se cargó los derechos de la mayoría del pueblo. Enojado… https://t.co/3nHYz7NS33
El senador camporista Eduardo "Wado" De Pedro sostuvo que pedirle la renuncia a Kicillof es "desconocer" la voluntad popular. "Si la inseguridad en Buenos Aires es un problema, también es porque usted le quitó fondos, retiró la asistencia nacional y le dio la espalda a los bonaerenses", escribió y completó: "Si realmente le preocupa la vida de los bonaerenses, revierta el ajuste, deje de atacar el federalismo y empiece a gobernar".
Señor presidente, @JMilei, pedir la renuncia de un gobernador elegido democráticamente para intervenir la provincia es desconocer la voluntad popular. Otro impulso autoritario, como nombrar jueces por decreto o derogar leyes con DNUs.
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) February 28, 2025
Si la inseguridad en Buenos Aires es un…
Desde el grupo de intendentes peronistas del interior bonaerense, el jefe comunal de Villa Gesell, Gustavo Barrera, fue otro de los que mostró su apoyo a Kicillof. Barrera, junto con otros intendentes, le pidió a Milei que "deje de pensar en golpes institucionales" y se enfoque en trabajar junto a la provincia. "Hay que restituir los fondos que le han quitado a la Provincia", señaló Barrera en sus redes.
Señor Presidente, en vez de pensar en Golpes Institucionales, acepte la invitación de Axel Kicillof. Y restituya los fondos a la Provincia. Comunicado Grupo de los 12 👇 pic.twitter.com/KMsKlVR7Pb
— Gustavo Barrera (@BarreraGusOk) February 28, 2025
En este contexto, también se sumaron a la lista de apoyos los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Francisco Echarren (Castelli), Andrés Watson (Florencio Varela), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Federico Susbielles (Bahía Blanca), Mariel Fernández (Moreno), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gastón Granados (Ezeiza), Damián Selci (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), quienes se pronunciaron en defensa de Kicillof.
Por su parte, el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que destacaron que “la convivencia democrática es el único camino para resolver los problemas de la gente“. En el documento, los jefes comunales radicales respaldaron la legitimidad del mandato popular que eligió tanto a Axel Kicillof como a Javier Milei y llamaron a respetar la institucionalidad.
“Ese mandato constitucional debe ser respetado y nuestro partido debe ser la garantía del sostenimiento de la democracia en la nación“, remarcaron. Asimismo, instaron a los funcionarios a garantizar un diálogo respetuoso y recordaron la urgencia de trabajar en conjunto en materia de seguridad. “El desgarrador hecho de la niña de 7 años que murió en el medio del robo de un auto, debe ser motivo suficiente para que los Intendentes, el Gobernador y el Presidente trabajemos juntos en resolver los problemas de la gente y no un escenario de disputas que sólo conducen a dividir al país“, sostuvieron.
Finalmente, los presidentes de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y el vicepresidente, Alejandro Dichiara, también expresaron su solidaridad con el gobernador. Al igual que legisladores provinciales como Facundo Tignanelli, Teresa García, Micaela Olivetto, Susana González, Lucía Iáñez, Soledad Alonso, Lucía Klug, Ana Luz Balor y Eduardo "Bali" Bucca, quienes se unieron al rechazo.
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y el vicepresidente, Alejandro Dichiara, se solidarizaron con el gobernador, al igual que los legisladores provinciales Facundo Tignanelli, Teresa García, Micaela Olivetto, Susana González, Lucía Iáñez, Soledad Alonso, Lucía Klug, Ana Luz Balor, Eduardo "Bali" Bucca.
Se sumaron a la larga lista de apoyos los diputados nacionales Julia Strada, Julio Pereyra, Daniel Gollán, Carlos Castagneto, Victoria Tolosa Paz, Cecilia Moreau, Constanza Alonso, Germán Martínez y Juliana Di Tullio.