

El escándalo gira en torno a un esquema de pagos a empresarios que iban desde los 50 mil hasta los 500 mil dólares, con el fin de conseguir acceso exclusivo al presidente o lograr una "palanca" que favoreciera sus intereses. Según el informe del New York Times, estos pagos se habrían realizado a cambio de reuniones privadas con Milei o influencias sobre decisiones gubernamentales clave.
Entre los implicados, se destaca Mariano Novelli, un consultor vinculado estrechamente a la presidencia y señalado por los empresarios involucrados. Según testimonios publicados por el diario estadounidense, Novelli habría ofrecido reuniones con Milei a cambio de sumas millonarias por "servicios de consultoría". En uno de los casos citados, un empresario denunció que Novelli le ofreció una reunión con el presidente por 500 mil dólares, bajo el concepto de asesoramiento.
Además, Charles Hoskinson, multimillonario en criptomonedas y fundador de Cardano, también se sumó a la lista de testimonios, alegando que se le ofreció acceso directo al mandatario a cambio de un pago. Otros, como Hayden Mark Davis, el creador de la criptomoneda $LIBRA, también negociaban encuentros con Milei por sumas exorbitantes, haciendo uso de su conexión con el presidente y su hermana Karina Milei.
Este escándalo ha hecho tambalear la imagen de Javier Milei, especialmente después de los problemas previos con la criptomoneda $LIBRA, que fue promocionada por el presidente y luego sufrió un colapso que arrastró consigo millones de dólares de inversores. De acuerdo con The New York Times, Novelli no era el único que facilitaba el acceso a Milei. Davis también ofrecía "acuerdos" a empresarios interesados en colaborar con el gobierno a cambio de criptomonedas, sumando más capas al enredo que afecta al entorno del presidente argentino.
En cuanto a los fondos involucrados en este esquema, las acusaciones coinciden con lo señalado por la revista Forbes, que previamente calificó el caso como "el robo más grande de la historia del mundo cripto". El artículo de The New York Times también retoma las denuncias de Julian Peh, fundador de Kip Protocol, quien fue señalado por Novelli de intentar encubrir el escándalo, y se exculpó de cualquier responsabilidad en el colapso de $LIBRA.
El impacto de esta investigación es incuestionable, pues resalta no solo las malas prácticas en el ámbito de las criptomonedas, sino también las conexiones entre empresarios, el entorno de Milei y el uso de su figura para obtener ventajas comerciales a través de pagos ilícitos. La investigación sigue su curso, pero lo que está claro es que este escándalo deja una mancha difícil de borrar para el líder de La Libertad Avanza, que ya se encuentra en la mira internacional.
SI TENÉS GANAS LEÉ LA VERSIÓN ONLINE DE LA NOTA ACÁ
¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?