

Uno de los principales puntos de controversia ha sido el arancelamiento del servicio de salud en el hospital municipal. Según Cappelli, este cobro es "inédito" en Lobería, y afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la población. En este sentido, denuncia que "se le está cobrando un análisis de sangre a una persona 120 mil pesos", además de los largos tiempos de espera para procedimientos médicos básicos, como radiografías y electrocardiogramas.
La crítica también se extiende a la precarización de los servicios de salud, con una notable disminución de especialidades médicas y el recorte de medicamentos en el hospital. "Uno pasa por el hospital y hay gente que tiene que invertir toda la mañana esperando a ver si le dan o no le dan un medicamento necesario para su salud", lamentó Cappelli, quien también destacó el compromiso de los trabajadores de la salud en medio de estas dificultades.
A la crisis sanitaria se le suman los problemas salariales de los trabajadores municipales. Según el presidente del PJ local, los salarios han perdido casi un 40% de poder adquisitivo en los últimos años, un dato alarmante si se compara con la gestión anterior. "La mayoría de los trabajadores municipales viven en la pobreza", subrayó, mencionando que, en la actualidad, muchos empleados perciben salarios de menos de 500 mil pesos, lo que refleja una creciente desigualdad en la comunidad.
El aumento desmedido de tasas y servicios también ha sido un tema recurrente en las críticas a la gestión de Barrena. "Se han incrementado muy por encima de la inflación", puntualizó Cappelli, quien considera que esto refleja la falta de un plan estratégico para el desarrollo de la ciudad y la mejora de las condiciones de vida de los vecinos.
A medida que avanzan los meses, el descontento de los vecinos de Lobería sigue creciendo, mientras que la gestión de Barrena enfrenta un creciente rechazo por su manejo de la salud pública, la infraestructura local y los salarios de los trabajadores municipales. Las críticas, tanto de los vecinos como de los referentes políticos, apuntan a la necesidad de un cambio en las prioridades del gobierno municipal para abordar estas problemáticas de manera efectiva.