

"Hay personas que nos marcan para siempre. Que nos impulsan, que nos enseñan, que nos acompañan en cada paso. Para mí, una de esas personas fue mi papá", escribió Alcorta en sus redes sociales, explicando el motivo de la apertura. Y agregó:
"Este año, la Carrera de la Mujer tiene un significado especial. No solo sigue siendo un espacio para celebrar la fuerza, la resiliencia y la unión de las mujeres, sino que, por primera vez, incluye a hombres.
¿Por qué?
Porque si algo me enseñó mi papá es que el verdadero apoyo no tiene género. Que el amor, el respeto y la admiración hacia las mujeres no es algo que se dice, sino algo que se demuestra.
Él fue mi mayor inspiración. Siempre estuvo ahí, alentándome en cada desafío. Y aunque hoy ya no esté físicamente, su legado sigue vivo.
Por eso, este año, esta carrera también es para ellos. Para los padres, los hijos, los amigos, los compañeros que quieren rendir homenaje a las mujeres que los inspiran.
Porque honrar a una mujer no es solo reconocer su valor, sino acompañarla en su camino.
Gracias por ser parte de esta edición especial. Por correr con nosotras, por celebrar la igualdad, por demostrar que cuando nos unimos, somos imparables.
💜 Este año, corremos juntos."
Con el Campo Scout del Parque Miguel Lillo como punto de partida y llegada, la competencia recorrió algunos de los paisajes más icónicos de Necochea, desde los senderos del parque hasta la playa. El clima acompañó con una jornada cálida y soleada, sumando un marco ideal para el evento.
En lo deportivo, la marplatense Noelia Véliz se consagró en la distancia principal de 12 kilómetros con un tiempo de 1h03’38”. Completaron el podio las bolivarenses Emilia Breccia y Verónica Zerarallán. Entre los hombres, el necochense Hugo Moller fue el ganador con un tiempo de 1h05’14”, seguido por Alejandro Valguamera (9 de Julio) y Juan Ignacio Erguy (Necochea).
En los 6 kilómetros, la victoria fue para Aldana Arrozeres de Ayacucho, con 29:57, mientras que en los 3 kilómetros el podio fue íntegramente local, con Trinidad Ordoqui como la ganadora (18:17).
Desde distintas localidades del país, como Bariloche, Reconquista, San Luis, Chubut y La Pampa, llegaron atletas para formar parte de esta carrera que, más allá de lo competitivo, sigue siendo un símbolo de unidad y reconocimiento. En lo político, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, también estuvo presente, acompañada por la necochense Leticia Locio, directora del ministerio.
La Carrera de la Mujer 2024 dejó una marca en la historia del evento. Con una participación récord y un mensaje de igualdad, la competencia sigue creciendo y fortaleciendo su identidad. Como expresó Alcorta, "cuando nos unimos, somos imparables".