

A través de un comunicado publicado en redes sociales, la familia de Nielsen expresó su malestar ante la resolución de la jueza. Según el escrito, “la decisión tomada por la jueza es injusta y no protege a la sociedad. Un joven con tan poca experiencia y tan mal manejo de un vehículo no puede estar habilitado para seguir conduciendo. Su inexperiencia ya le costó la vida a una persona inocente”.
La familia, junto con su patrocinio letrado que representan a la víctima, aseguró que seguirán insistiendo con el pedido de inhabilitación preventiva. “Lo que pedimos es que se proteja a la sociedad. Este joven ha demostrado ser un peligro al volante, y lo mínimo que se puede hacer es impedir que siga conduciendo mientras se investiga el caso. No entendemos cómo, después de lo sucedido, alguien pueda seguir habilitado para manejar”, señalaron.
Además, los familiares cuestionaron la postura de la jueza, haciendo referencia a su decisión anterior de ordenar el cese de las publicaciones sobre el caso para proteger al menor implicado, argumentando que la medida parecía favorecer al joven. “Es evidente que no se está midiendo a todos por igual. Pareciera que el joven tiene un respaldo que no tienen las víctimas, como si la justicia se aplicara solo para ciertos sectores de la sociedad, los que tienen influencias o contactos políticos”, añadieron.
La postura de la fiscalía
En diálogo con NDEN, la fiscal Verónica Posse explicó su postura en relación con la solicitud de inhabilitación preventiva del conductor. Posse aclaró que, aunque no es una medida común, la solicitud se había realizado con base en el interés superior del imputado, así como la protección de los derechos de la familia de la víctima y de la sociedad.
La fiscal explicó que la jueza no rechazó formalmente el pedido, sino que consideró que no era el momento procesal adecuado para tratar la inhabilitación. “La jueza no deniega la solicitud, simplemente considera que no es el momento adecuado. Invoca el principio de inocencia y el derecho al debido proceso establecidos por el artículo 18 de la Constitución Nacional”, indicó Posse. A su vez, explicó que esta solicitud no está contemplada en la Ley 13634, que regula medidas cautelares, pero que, a su criterio, sí se podría haber dispuesto como medida preventiva si se valoraran los elementos de convicción ya disponibles.
“Entiendo que, aunque no sea una medida cautelar habitual, sí podría haberse dispuesto en función del interés superior del menor y de la protección de la familia de la víctima”, agregó la fiscal.
Detalles de la investigación y los elementos que siguen siendo evaluados
En cuanto a la investigación, Posse subrayó que aún están pendientes algunas diligencias clave, como las pericias accidentológicas y mecánicas. En relación con la velocidad a la que el joven impactó a Mónica Nielsen, la fiscal aseguró que se está a la espera de los resultados de la pericia accidentológica, aunque explicó que las imágenes disponibles podrían proporcionar un indicio, pero que solo una pericia especializada podría confirmar la velocidad exacta en la que ocurrió el impacto.
Además, la fiscal aclaró que las pericias mecánicas de los vehículos involucrados no revelaron fallas, lo que elimina algunas posibilidades en cuanto a la causa del accidente. “Las pruebas obtenidas hasta el momento son claras y, aunque aún falta parte de la investigación, los elementos que tenemos permiten avanzar en el caso”, explicó Posse.
Respecto al pedido de inhabilitación preventiva, Posse también destacó que la medida tenía un carácter preventivo y no dependía de que el joven fuera formalmente imputado. “La medida solicitada tiene un carácter preventivo, con la finalidad de proteger los intereses de la sociedad y de la familia de la víctima. El hecho de que el joven no haya sido imputado formalmente no debería impedir la adopción de medidas cautelares”, agregó la fiscal.
Las aclaraciones de la fiscal y la respuesta de la familia
La fiscal también abordó algunas de las críticas expresadas por la familia de Nielsen en su comunicado. En primer lugar, explicó que la información solicitada por la familia respecto a las cámaras municipales ya fue proporcionada, aunque aclaró que no existen cámaras públicas en el lugar del accidente. Además, se refirió a las imágenes del DVR secuestrado, explicando que estas fueron entregadas con demora por un particular, pero que ya están siendo periciadas para obtener mayor información sobre el incidente.
En cuanto a la licencia del joven, Posse aclaró que se encuentra vigente y que cumplió con las formalidades legales establecidas por la ley provincial, incluyendo la parte teórica del examen para obtener el carnet. También destacó que el joven ha sido escuchado conforme a la ley y que se están evaluando los testimonios y las pruebas recabadas, que incluyen videos, fotos, informes periciales y trabajos de policía científica.
La incertidumbre y los próximos pasos en el caso
Aunque la decisión de la jueza ha generado gran indignación, la investigación continúa avanzando, y la fiscal Posse destacó que en breve se podrían realizar nuevas pericias. “Estamos a la espera de algunos elementos clave, pero la investigación está avanzando rápidamente”, concluyó la fiscal.
Por su parte, los familiares de Mónica Nielsen aseguraron que seguirán luchando por que el conductor no vuelva a estar habilitado para manejar hasta que se esclarezcan todos los detalles del accidente y se haga justicia por la muerte de la mujer de 62 años. “La lucha por justicia no se detiene aquí. Seguiremos peleando para que no haya privilegios para nadie”, concluyó el comunicado de la familia.