lunes 17 de marzo de 2025 - Edición Nº3088

Sociedad | 5 mar 2025

EDUCACIÓN

Más de 27.000 alumnos regresan a las aulas en Necochea: novedades y mejoras para el año escolar

Con el inicio de clases en Necochea, más de 27.000 alumnos de distintos niveles regresan a las aulas. Este ciclo lectivo trae consigo importantes novedades, como la inauguración del Jardín de Infantes Nº 919 y la implementación de un nuevo régimen académico para el nivel secundario, que promete transformar la forma de enseñar y aprender.


Hoy, 5 de marzo, arranca oficialmente el ciclo lectivo 2025 en Necochea, con el regreso a las aulas de más de 27.000 estudiantes en todos los niveles educativos, desde nivel inicial hasta secundario. Además, este inicio se marca por el inauguración del nuevo Jardín de Infantes Nº 919, que comienza a funcionar con dos salas multiedad para los más pequeños.

Inicio de clases y apuestas por la infraestructura

El Jardín 919, recientemente terminado en el barrio del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra, abre sus puertas con una matrícula inicial de 30 alumnos. Este establecimiento, que cuenta con un presupuesto de 77 millones de pesos, promete ser un hito en la mejora de la infraestructura educativa local, luego de años de demora. El acto oficial de apertura, realizado a las 13:00 horas, contó con la presencia de autoridades municipales y educativas, entre ellas Ana Lidia Marincevic, Jefa Regional de Educación, y Arturo Rojas, Intendente Municipal.

Además, el nivel secundario vivió su primer día con los estudiantes de primer año de todas las secundarias, mientras que el resto de los cursos iniciarán el lunes 10 de marzo. La Escuela Secundaria Nº 17, que este año se mudará al edificio de 58 y 51, es otro de los puntos destacados: compartirá espacio con el Instituto Río Quequén, que también se beneficiará de este nuevo espacio.

Un Año con nuevos desafíos y cambios académicos

Una de las grandes novedades de este ciclo es la implementación del nuevo régimen académico para el nivel secundario, que elimina la repetición de año. Los estudiantes que no aprueben una materia podrán intensificar los contenidos a lo largo del ciclo lectivo o recursarla. Este sistema busca dar a cada estudiante la oportunidad de avanzar según su ritmo y garantizar que puedan cumplir con la obligatoriedad escolar.

Marincevic, en sus declaraciones a los medios, remarcó que el trabajo previo en los edificios y la organización en torno a las propuestas educativas tiene un único objetivo: hacer que la escuela valga la pena. La clave, según la funcionaria, es generar espacios de aprendizaje que tengan sentido y que no se transformen solo en un lugar de “recreo ordenado”.

Infraestructura educativa: mejoras continuas

Aunque el ciclo comienza con importantes avances en infraestructura, como la apertura del nuevo jardín y la mejora de varios edificios escolares, aún quedan desafíos por enfrentar. Marincevic destacó que se están tomando acciones para mejorar los jardines Nº 920 de Quequén y Nº 921 de Villa Zabala, entre otras. Además, la Municipalidad de Necochea está llevando adelante obras de mejora en el techo del Jardín Nº 911 y en el Jardín Nº 916.

Expectativas para el año y la comunidad educativa

El inicio del ciclo lectivo también estuvo marcado por el debate sobre la fecha de regreso a clases, con algunas voces pidiendo que se postergue el inicio para favorecer la temporada turística. Sin embargo, la Jefa Regional de Educación subrayó que, para ella, lo más importante es defender cada día de clases.

En cuanto a los gremios docentes, se registró un paro convocado para el 5 de marzo, aunque en Necochea se espera que este tenga un bajo acatamiento, permitiendo que la jornada escolar se desarrolle sin mayores inconvenientes.

Mirando hacia el futuro

Con el ciclo lectivo en marcha, el distrito de Necochea se prepara para un año lleno de retos y oportunidades. Los más de 27.000 estudiantes que regresan a las aulas lo hacen con la expectativa de un nuevo enfoque académico y con el respaldo de infraestructura renovada. A medida que el año avance, se espera que el trabajo conjunto entre las autoridades educativas y municipales siga fortaleciendo el sistema educativo local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias