

En una conferencia de prensa, Susbielles detalló que las pérdidas materiales son incalculables y que la reconstrucción de la ciudad podría costar más de 400 mil millones de pesos. Sin embargo, expresó su confianza en que tanto el gobierno de la provincia de Buenos Aires como el gobierno nacional brindarán el apoyo necesario para la recuperación de la ciudad.
“El gobierno nacional, a través de un anuncio de Luis Caputo, ministro de Economía, ha confirmado una ayuda de 10 mil millones de pesos para reparar los daños. Aunque esta cifra representa solo el 2,5% de lo que necesitamos, valoramos enormemente este apoyo”, explicó Susbielles. Además, señaló que se espera un nuevo aporte económico por parte de la provincia, ya que el gobernador Axel Kicillof se comprometió a hacer un anuncio la próxima semana sobre la asistencia financiera.
La solidaridad de la comunidad bahiense
El intendente también subrayó la solidaridad de la comunidad local. “Los bahienses hemos sido postergados por muchísimo tiempo, y hoy demuestran una fortaleza increíble. Los ciudadanos se han unido, mostrando un gran grado de civismo, ayudando a los afectados por el temporal”, comentó. Además, recordó que, a pesar de los daños catastróficos, no se han reportado hechos de inseguridad, lo que evidencia el alto nivel de organización y compromiso de la población.
“Es importante que los tres niveles de gobierno estén trabajando en conjunto para reconstruir nuestra ciudad. Agradecemos especialmente la presencia de los ministros nacionales Patricia Bullrich y Gabriel Petri, quienes se han hecho presentes para ayudarnos en este difícil momento”, agregó.
Recursos para la reconstrucción
Susbielles también habló sobre las iniciativas en curso para la reconstrucción de la infraestructura de la ciudad. “El canal Maldonado tendrá que ser reconstruido, y una gran parte de los accesos a la ciudad está destrozada. Los daños para las familias son infinitos, con colchones, autos, electrodomésticos y otros bienes personales arrastrados por el agua”, dijo.
Por otro lado, destacó que el Banco Nación ha lanzado una tasa de crédito subsidiada para los damnificados, y que la provincia también está trabajando en una línea de financiamiento similar. “Necesitamos también explorar opciones de financiamiento internacional. Esta es la segunda vez en pocos meses que Bahía Blanca sufre un golpe tan fuerte, con el temporal de diciembre de 2023 y ahora este”, agregó.
El compromiso del gobierno provincial y nacional
El intendente de Bahía Blanca expresó su confianza en que tanto el gobierno provincial como el nacional seguirán acompañando a la ciudad en su proceso de recuperación. “Bahía Blanca es una ciudad que le aporta mucho a la Argentina, siendo el séptimo complejo agroportuario del mundo y el quinto complejo petroquímico de América. Sabemos que tanto el gobernador Kicillof como el presidente Milei estarán presentes en este momento tan crítico para nuestra ciudad”, afirmó.