

El gobernador remarcó que desde el primer momento de la emergencia, el Gobierno provincial ha trabajado de manera conjunta con las autoridades locales para dar respuesta a las necesidades urgentes de los habitantes de Bahía Blanca. "Así como estuvimos presentes en la primera etapa de emergencia, recorriendo los barrios y las zonas anegadas, hoy venimos a anunciar una inversión para avanzar con la reparación y la normalización de la ciudad", afirmó Kicillof.
Inversión histórica y medidas clave para la ciudad
Kicillof detalló que la provincia ha movilizado más de 2.000 trabajadores de diversas dependencias, incluyendo salud, seguridad, bomberos y Defensa Civil, para colaborar con el municipio y brindar asistencia directa a los afectados. "Lo que ocurrió aquí en Bahía Blanca es producto del cambio climático: el registro reciente de situaciones que nunca antes se habían producido nos muestra que no debemos negarlos, sino invertir para prevenirlos", destacó el gobernador.
El intendente Federico Susbielles expresó su agradecimiento por la rápida respuesta del Gobierno provincial, que ha sido la que más recursos ha destinado a Bahía Blanca. "Estamos trabajando en la estabilización de la ciudad junto al Gobierno de la provincia, que fue el que más rápido y con mayor volumen llegó a Bahía Blanca", expresó.
En ese contexto, Kicillof destacó la importancia de la colaboración con el Gobierno nacional, y reiteró su pedido de una reunión al más alto nivel con el presidente de la Nación. "Necesitamos la colaboración del Gobierno nacional para reconstruir la ciudad", afirmó el gobernador, quien subrayó que el compromiso de la provincia será continuo hasta que Bahía Blanca logre superar esta tragedia.
Medidas de asistencia para Bahía Blanca
El anuncio incluyó una serie de medidas que tienen como objetivo apoyar a las familias, las empresas y las instituciones afectadas, así como garantizar la reactivación económica y social de la ciudad:
Transferencia solicitada al Gobierno nacional por $10.000 millones: La provincia de Buenos Aires ya ha recibido la transferencia, que estará disponible para el municipio de Bahía Blanca a partir de mañana.
Líneas de crédito blando del Banco Provincia: Estas líneas están destinadas a familias, empresas, comercios, pymes y microemprendimientos, con tasas subsidiadas y hasta 12 meses de gracia. Los montos ascienden a $10 millones para familias y hasta $40 millones para empresas.
Provincia Compras: A través del portal del Banco Provincia, se ofrecerán 36 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos y equipamiento, beneficiando a Bahía Blanca y otras zonas afectadas por la emergencia.
Beneficios impositivos: Exención por un año del impuesto inmobiliario urbano y de la primera cuota del impuesto automotor para los afectados. Se destinarán más de $10.000 millones en esta medida.
Transporte: Durante 30 días, la Provincia de Buenos Aires se hará cargo del boleto del transporte público para los habitantes de Bahía Blanca.
Subsidios no reembolsables para hogares de menores ingresos afectados por la inundación: 33.000 hogares recibirán un subsidio de hasta $800.000 por hogar, con una inversión de $26.000 millones.
Educación: Se distribuirán 7.000 kits escolares y guardapolvos. Además, comenzarán las reparaciones de la infraestructura escolar afectada, con una inversión de $10.000 millones.
Salud: Se invertirán $22.000 millones para reparar y poner en funcionamiento el Hospital Penna, que resultó dañado por las inundaciones.
Desarrollo de la Comunidad: Se enviarán insumos y materiales para la construcción y se brindará apoyo para el mejoramiento habitacional, con una inversión de $5.600 millones.
Infraestructura: Se realizará la reparación temprana de puentes sobre el canal Maldonado, con una inversión de $15.000 millones. Además, se comenzará la reconstrucción del canal Maldonado, por $80.000 millones, y la reparación de infraestructura urbana, con un fondo especial de $75.000 millones.
Un compromiso con el futuro
Kicillof subrayó que este esfuerzo es solo el comienzo de un proceso más largo, que incluye la reconstrucción y la prevención de futuras emergencias. "Sin Estado no hay respuesta y sin obra pública no hay solución", concluyó el gobernador, destacando la importancia de seguir invirtiendo en infraestructura y servicios públicos para garantizar un futuro más seguro para Bahía Blanca.
Con el apoyo continuo de la provincia y la colaboración de todos los sectores, la ciudad de Bahía Blanca tiene ahora una oportunidad para comenzar su recuperación, con un compromiso claro de no dejar a ningún vecino atrás.