lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3123

Política | 15 mar 2025

FUGA Y ROSCA

Continúan las repercusiones del robo de bancas a Nueva Necochea

La salida de Guillermo Sánchez, Bartolomé Zubillaga y Bernardo Amilcar de Nueva Necochea para conformar el bloque Avanza Necochea ha generado un fuerte revuelo en la política local. Si bien las bancas pertenecen a los concejales, muchos consideran que es una traición al partido que los llevó al Concejo, y los pasillos se llenan de especulaciones sobre los intereses detrás de esta ruptura. Zubillaga, vinculado al sector agroexportador, se opuso a la tasa portuaria; mientras que Sánchez, figura polémica y cuestionada por su gestión en el club Villa Díaz Vélez, ha quedado en el ojo de la tormenta por su manejo de la concesión municipal y su violencia verbal. Se habla también de nuevas candidaturas o plataformas políticas, en un claro distanciamiento de Arturo Rojas. La falta de claridad sobre los motivos de Amilcar mantiene a la situación envuelta en misterio.


La reciente ruptura de Guillermo Sánchez, Bartolomé Zubillaga y Bernardo Amilcar con el bloque Nueva Necochea ha generado una gran controversia en la política local. Los tres concejales anunciaron la conformación de un nuevo espacio dentro del Concejo Deliberante, llamado Avanza Necochea, lo que ha sido interpretado por muchos como una traición al partido que los llevó a ganar sus bancas.

El mayor quiebre dentro de la agrupación vecinalista ha sido con Arturo Rojas, quien hasta el momento había sido el principal referente del espacio. Si bien los tres concejales aseguran que la decisión fue tomada tras varias conversaciones y que no se trató de una ruptura intempestiva, en los pasillos de la política local se desconfía de los intereses detrás de este movimiento.

Zubillaga, quien será el presidente del nuevo bloque, ha sido uno de los más críticos respecto a la tasa portuaria que se aprobó recientemente. Se menciona que por su actividad empresarial tiene fuertes vínculos con el sector agroexportador, un sector clave que se ve afectado por esta nueva medida impositiva. La oposición a la tasa es uno de los puntos que habría generado la fractura dentro de Nueva Necochea. Zubillaga también ha señalado que la agrupación vecinalista, en sus orígenes, nació con un espíritu de independencia de cualquier fuerza nacional o provincial, algo que, según él, se vio alterado cuando Rojas decidió apoyar abiertamente al gobernador Axel Kicillof.

En una de sus declaraciones a los medios, Zubillaga indicó:
"Cuando empezamos a participar de un espacio político como Nueva Necochea, uno de los pilares del partido vecinalista era que no nos íbamos a referenciar con ningún partido político provincial o nacional más allá de la ideología de cada uno. Nueva Necochea nació por los intereses de Necochea".
"Ahora, quienes lideran Nueva Necochea, en forma inconsulta, han apoyado manifiestamente al Gobernador Axel Kicillof, lo cual no sería nada dramático si no fuera que también está apoyando un movimiento político creado por el Gobernador. Así que se rompió uno de los grandes pilares que teníamos dentro de Nueva Necochea".

Por su parte, Guillermo Sánchez, presidente del Concejo Deliberante y miembro de Villa Díaz Vélez, figura como una de las personalidades más cuestionadas dentro de la política local. Su gestión al frente del club ha estado marcada por controversias, como la denuncia por la tala ilegal de más de 40 pinos y el fallido proyecto de las canchas de tenis. Además, ha estado en el centro de varias polémicas por sus respuestas agresivas y vulgares en situaciones de conflicto, lo que ha sumado más críticas hacia su figura. A esto se le suma el mal manejo de la concesión municipal del club, lo que también ha generado un rechazo por parte de la comunidad.

En relación a su salida de Nueva Necochea, Sánchez explicó:
"Se debe a que entendemos que el espíritu con el que fuimos convocados e integramos y compartimos y trabajamos tanto con la agrupación vecinal Nueva Necochea, dejó de existir. Ese espíritu se transformó en una situación relacionada con el kirchnerismo y a nosotros no nos interesa".
"Si bien todos tenemos ideologías políticas, la agrupación vecinal fue creada para otro fin. Vamos a seguir acompañando al intendente en todo lo que necesite para que la ciudad siga creciendo, siga avanzando y salga adelante, el compromiso sigue siendo el mismo, pero no más allá de lo local. Entendemos que la gestión merece otra comunicación, otro trabajo pero hasta ahí vamos a ir, no nos interesa formar parte de una agrupación vecinal que sea parte del kirchnerismo".

A pesar de estas críticas, Sánchez mantiene que no renunciará a la presidencia del Concejo Deliberante, un cargo que le fue otorgado por unanimidad por sus pares. En sus declaraciones, dejó en claro que si el resto de los concejales considera que otro debe ocupar el cargo, está dispuesto a ponerlo a disposición. Sin embargo, la decisión de separarse del bloque original y formar uno nuevo sigue siendo un tema candente que despierta interrogantes sobre las verdaderas razones detrás de este cambio.
"¿Por qué debería hacerlo? Me eligieron los 19 compañeros por unanimidad todas las veces, por la tarea desarrollada durante el año legislativo. Si el resto considera que hay otro concejal que lo merece, por supuesto que estoy dispuesto a poner la presidencia a disposición, pero para mí es un honor que los compañeros de Concejo me hayan unánimemente elegido".

En cuanto a Bernardo Amilcar, poco se sabe sobre sus motivaciones personales para dejar Nueva Necochea. Aunque su salida no ha generado tanto revuelo como la de Zubillaga y Sánchez, se rumorea que sus movimientos están vinculados a intereses políticos aún poco claros. Amilcar, quien tiene una historia ligada al radicalismo de poca monta, ha sido un actor político discreto hasta el momento, y su rol en este nuevo bloque todavía está por definirse. Lo que sí hizo fue renunciar al cargo de Delegado de Quequén que asumió hace poco tiempo en reemplazo de Silvia Jensen tomandosé licencia como concejal.

En resumen, este quiebre en Nueva Necochea ha dejado muchas preguntas sin respuesta y ha alimentado las especulaciones sobre las verdaderas razones detrás de la ruptura. Si bien se habla de intereses políticos y nuevos proyectos, muchos se preguntan si la decisión de Sánchez, Zubillaga y Amilcar tiene más que ver con un reacomodamiento de poder personal y sectorial que con un verdadero compromiso con los intereses de Necochea.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias