

Sin embargo, tanto el intendente Guillermo Britos como su equipo de trabajo desmintieron rotundamente este dato, aclarando que los valores reales son significativamente más bajos y que el informe de CARBAP está basado en datos erróneos o manipulados.
En declaraciones a INFOCIELO, el secretario de Hacienda de Chivilcoy, Eduardo Delillo, detalló que la tasa vigente hasta el 30 de marzo de 2025 es de $903,02 por hectárea para campos de hasta 50 hectáreas y $1.062,35 para terrenos más grandes. Estos valores resultan ser más de un 25% inferiores a los que publicó CARBAP. "No sé de dónde sacaron la cifra del informe, pero es una manipulación de los números", afirmó Delillo, refiriéndose a una posible interpretación incorrecta o distorsionada de los datos.
El intendente Britos fue aún más enfático al referirse al informe, indicando que no solo se trataba de un error de cálculo, sino de una posible operación política. "Es un ataque claro al Ejecutivo", aseguró el jefe municipal, quien subrayó que el informe había sido divulgado en un contexto electoral, lo que alimentó su sospecha de que podría haber intereses políticos detrás de la difusión del mismo. "Es un año complicado y este tipo de ataques se vienen", añadió Britos.
Según el intendente, la forma en que se establece la tasa vial en Chivilcoy está claramente especificada en la Ordenanza Fiscal e Impositiva, la cual ajusta la tasa en función del valor de productos como soja, trigo, maíz y carne vacuna. Los valores mencionados por CARBAP serían válidos solo si se tomara en cuenta una factura con deuda y un recargo del 35%. Sin embargo, el municipio aclaró que si los productores pagan la tasa de forma anticipada, pueden acceder a una bonificación del 15%, lo que reduce aún más el monto final.
Un ataque político disfrazado de error
Britos también señaló que el presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, Juan Pablo Cileiro, quien se incorporó recientemente a las filas de La Libertad Avanza, podría tener un interés político en la publicación del informe. "Le he dicho personalmente a los directivos de CARBAP que los valores publicados son falsos. Es raro que no hayan corregido este error", indicó Britos, añadiendo que en caso de que la entidad no rectifique la información, enviarán una carta documento solicitando una aclaración oficial.
En cuanto al informe, el intendente afirmó que las tasas cobradas en el municipio son razonables, sobre todo si se comparan con los costos en otras regiones. Según Britos, "ni con un campo de 100.000 hectáreas llegás a pagar más de $1200 por hectárea". Para apoyar su argumento, mencionó que, si el contribuyente regulariza su situación de deuda, puede acceder a beneficios como la refacturación de los valores.
Una invitación a verificar los hechos
Finalmente, el intendente Britos invitó a los representantes de CARBAP a recorrer los más de 1500 kilómetros de caminos rurales que existen en el distrito, los cuales han sido mejorados y estabilizados con piedra caliza y escoria. "Si la información publicada fuera cierta, uno tendría que aceptarlo. Pero en este caso, es mentira", concluyó, reafirmando su postura de que el informe es incorrecto y podría tener un trasfondo malintencionado.