

La acusación, que buscó deslegitimar el acto en el que se recordaron las víctimas de la última dictadura cívico-militar, se alimentó de tres frases sacadas de contexto. La comunidad educativa de la escuela respondió rápidamente a través de una carta abierta, firmada por docentes, ex docentes, alumnos, ex alumnos y familiares, reafirmando su compromiso con la memoria histórica y el respeto por los derechos humanos.
Carta de la Comunidad Educativa EEST N° 3:
"Como miembros de la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 3 “Nikola Tesla” (docentes, estudiantes, egresados/as y familiares) queremos manifestarnos en defensa de nuestra institución, de reconocida tradición y trayectoria, y responder a los ataques que públicamente ha realizado una organización política de nuestra ciudad.
Libertad Avanza, a través de su cuenta oficial, ha denunciado a nuestra escuela por llevar adelante un supuesto “adoctrinamiento” durante el acto protocolar en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, realizado el pasado martes 25 de marzo por la tarde.
En el mencionado acto, las palabras alusivas estuvieron a cargo de miembros de la Comisión por la Memoria de Necochea y Quequén. Cabe aclarar que se trata de una organización no partidaria ni electoral, formada solamente por ex detenidos/as y familiares de detenidos-desaparecidos de nuestro distrito durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
En este sentido, queremos aclarar que no estamos de acuerdo con que las escuelas y lo que sucede adentro de ellas se conviertan en oportunidades para hacer política partidaria y electoral. Por eso, estamos preocupados por el uso político que La Libertad Avanza, como organización partidaria, está haciendo de lo sucedido en nuestra institución, en el marco de un año atravesado por intereses electorales.
Creemos que las escuelas no deben ser arena de disputa partidaria, pero sí estamos de acuerdo con que en ellas se promueva el conocimiento de nuestra historia y la reflexión crítica sobre nuestro pasado y presente.
Como víctimas de la persecución, la censura, la tortura y la represión vividas en la dictadura, en sus palabras alusivas nuestros invitados recordaron lo acontecido en aquella época y manifestaron su preocupación por el crecimiento de la violencia verbal, simbólica y física en los medios de comunicación y las calles de nuestro país.
Este nos parece un debate que no está para nada fuera de lugar. Como docentes, jóvenes y ciudadanos en general comprometidos con hacer de este país un lugar digno para todos, creemos que es importante mirar para el costado y comprender que la violencia es un problema que nos atraviesa y nos afecta de manera cotidiana. Lo vivimos todos los días a través de las noticias, las redes sociales, adentro de las aulas, caminando o manejando por nuestras calles. Una escuela comprometida con su entorno debe poner estos debates sobre la mesa. Observar el pasado y el presente y analizar los errores y las faltas, para ofrecer una educación que nos permita mejorar y crecer como pueblo.
En este marco, sostenemos y defendemos a nuestra escuela como una institución referente de la educación técnica, pública, crítica, solidaria, innovadora y transformadora.
Somos orgullosos miembros de esta comunidad educativa, de la que forman también parte hijos, nietos y sobrinos nietos de personas perseguidas y desaparecidas por la dictadura.
Por respeto a ellos, a sus familias, a la memoria y a la democracia que buscaron defender y construir, no estamos dispuestos a retroceder, por miedo, ante ningún intento de persecución o intimidación."
A su vez un grupo de danza que participó del acto por el Día de la Memoria también puso su voz en apoyo rotundo a la institución, sus valores, y su rol fundamental en defensa de la democracia y la memoria histórica.
Comunicado del Grupo de Danza Maleza:
"A la comunidad educativa y a la sociedad en general:
Desde nuestro grupo de danza, que participó en el acto de la Escuela de Educación Técnica N° 3 "Nikola Tesla" en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, queremos expresar nuestra profunda preocupación ante los intentos de deslegitimar una jornada que busca reflexionar sobre nuestra historia reciente y promover los valores democráticos.
Nuestra participación en este acto se dio en el marco del respeto a la memoria colectiva y con el compromiso de visibilizar, a través del arte, la importancia de los derechos humanos y la democracia. En ningún momento nuestra presentación ni el acto en su conjunto tuvieron fines partidarios.
El Día de la Memoria no es un evento de adoctrinamiento, sino un espacio de reflexión y aprendizaje, tal como lo establece la Ley Nacional 25.633. Recordar lo que sucedió en la última dictadura no es una postura política, es un deber ciudadano y educativo.
Nos preocupa que, con denuncias infundadas y sacadas de contexto, se busque desacreditar el trabajo de docentes, artistas y organizaciones que promueven la memoria histórica. La cultura y el arte han sido, y seguirán siendo, herramientas fundamentales para mantener viva la memoria y fortalecer la democracia.
Rechazamos cualquier intento de censura y estigmatización. La memoria no se persigue, se construye colectivamente."
El uso de las redes sociales como plataforma de ataque
Es importante señalar que los ataques de LLA no han sido acompañados por ninguna denuncia formal ante las autoridades educativas, lo que pone en evidencia que todo el escándalo se limitó a un intento de provocación y manipulación a través de las redes sociales. El relato presentado por los militantes de LLA, sin evidencia concreta ni contexto adecuado, refleja un intento claro de politizar una conmemoración que es parte de la memoria colectiva nacional y de tratar de sembrar división en un espacio educativo público.
Este tipo de ataques en las redes sociales no es algo nuevo. Cada vez más, ciertos grupos recurren a las plataformas digitales para difundir mensajes con fines políticos, sin importarles el impacto que pueden tener en las instituciones educativas y en la convivencia social. La falta de responsabilidad en el uso de estos medios, sumada a la ausencia de denuncias formales que respalden las acusaciones, muestra el vacío de fundamento en las acusaciones lanzadas por los militantes de LLA.
Defensa de la memoria histórica y la democracia
La comunidad educativa de la Técnica 3 se mostró firme en su postura de defender la escuela como un lugar de formación crítica y reflexiva. La carta abierta de la comunidad resaltó la importancia de recordar los hechos ocurridos durante la dictadura cívico-militar, señalando que las escuelas deben ser espacios donde se analice y se reflexione sobre la historia reciente, sin distorsiones ni manipulaciones políticas.
En este sentido, los integrantes de la comunidad educativa reiteraron que el acto realizado en la Escuela Técnica N° 3 se enmarcó dentro de la Ley 25.633, que establece el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta ley, sancionada por el Congreso Nacional, tiene como objetivo principal consolidar la memoria colectiva y promover el respeto por los derechos humanos, así como generar sentimientos de rechazo hacia todo tipo de autoritarismo y violencia.
En un contexto donde la violencia verbal y simbólica se ha intensificado, es fundamental que las instituciones educativas sigan siendo espacios de reflexión, respeto y construcción colectiva, lejos de los intereses partidarios que solo buscan desinformar y dividir.
Este episodio subraya la importancia de defender la memoria histórica de la dictadura cívico-militar, reafirmando el rol fundamental de la escuela como espacio de conocimiento y respeto por los derechos humanos. La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 3 se mantiene firme en su propósito de ofrecer una educación que contribuya a la paz, la democracia y la justicia social, sin dejarse intimidar por ataques infundados en las redes sociales.