lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3123

Sociedad | 30 mar 2025

A LA CANCHA

Puerto Quequén lideró una jornada de capacitación y apoyo a equipos femeninos de la LIFA

El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, presidido por la Lic. Jimena López, organizó una jornada de capacitación en primeros auxilios y RCP junto a la Cruz Roja Argentina y la Farmacia Oyhamburu. Al finalizar, la Lic. López expresó: “Están abriendo el camino a un montón de nenas para que podamos integrar espacios” y a su vez dijo: “El fútbol cambia la cabeza, es un deporte popular donde no hay diferencia de clases sociales porque todos juegan como un equipo”.


El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, presidido por la Lic. Jimena López, llevó a cabo el pasado sábado una importante jornada de capacitación y entrega de recursos destinada a los equipos femeninos de la Liga Independiente de Fútbol Amateur (LIFA). La actividad se realizó en el SUM del Consorcio, con la colaboración de la Cruz Roja Argentina y la Farmacia Oyhamburu.

Durante la mañana, cada participante asistió a un curso intensivo de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (RCP), dictado por profesionales de la Cruz Roja Argentina. La capacitación, que otorgó certificación oficial, estuvo dirigida a entrenadores y entrenadoras, además de dos jugadoras por equipo de la LIFA y algunos directivos de la liga, con el objetivo de dotar a los involucrados de las herramientas necesarias para actuar frente a emergencias en el campo de juego.

Una vez finalizada la formación, la Lic. Jimena López, junto a autoridades de la LIFA, hizo entrega de los kits de primeros auxilios y entrenamiento a cada uno de los equipos. Los kits de entrenamiento incluyen pecheras, conos, escaleras y otros elementos necesarios para mejorar el rendimiento en los entrenamientos.

Los clubes que participaron de esta jornada fueron: Vikingas, Defensoras de Puerto Quequén, All Boys, Autonomistas, Boca, Quilmes, Newell’s y El Colgante.

Al cierre del evento, la Lic. Jimena López se dirigió a las jugadoras presentes, destacando su papel en la integración de espacios para las niñas en el deporte. “Están abriendo el camino a un montón de nenas para que podamos integrar espacios” y “El fútbol cambia la cabeza, es un deporte popular donde no hay diferencia de clases sociales porque todos juegan como un equipo”, expresó la presidenta del Consorcio, resaltando la importancia de la inclusión y el trabajo en equipo dentro del fútbol femenino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias