lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3123

Sociedad | 1 abr 2025

ACTO OFICIAL

Con el respaldo de Puerto Quequén, más de 200 jóvenes arrancan su formación profesional

En una presentación realizada en el SUM del Consorcio, Puerto Quequén dio inicio al ciclo lectivo 2025 con cuatro cursos de formación profesional en áreas clave para el sector portuario. Los programas, que incluyen inglés naval, electricidad industrial, soldadura y operación de autoelevador, buscan capacitar a la nueva generación de trabajadores para fortalecer la actividad portuaria local.


Ayer por la tarde, en el SUM del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, se realizó el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2025 de los Cursos de Formación Profesional. El evento fue encabezado por la presidenta del Consorcio, Lic. Jimena López, quien estuvo acompañada por autoridades provinciales como el Director Provincial de Formación Profesional, Ing. Andrés Contreras, y la Directora Provincial de Educación Secundaria Técnica, Elsa María Guillermo.

Capacitación profesional para el desarrollo del puerto

El objetivo de los cursos es fortalecer la formación de jóvenes y trabajadores para el sector portuario y otros ámbitos laborales del hinterland. En total, se presentaron cuatro capacitaciones certificadas: Inglés Naval (Nivel I), Soldador/a, Electricista Industrial y Operador/a de autoelevador, que serán dictadas en las instalaciones del Consorcio y a cargo de los Centros de Formación Profesional N° 401 y 402.

Con una cifra que superó los 200 inscriptos, la gran convocatoria refleja el creciente interés y la necesidad de formación especializada en las áreas relacionadas al ámbito portuario y la industria marítima. La capacitación profesional busca ser una respuesta directa a las exigencias del sector, preparando a los jóvenes para incorporarse al mercado laboral con habilidades técnicas de alta demanda.

Fomento del empleo y la equidad de género en el sector portuario

En su discurso, la presidenta del Consorcio, Jimena López, remarcó la importancia de estos cursos como parte de una estrategia integral para fortalecer la vinculación entre la educación y el trabajo. "Desde el programa ‘El Puerto va a la Escuela’, seguimos promoviendo la integración de todos los niveles educativos con el mundo productivo. El Puerto es mucho más que buques, es la posibilidad de construir ciudadanía y generar oportunidades laborales para todos", expresó López.

Además, destacó la perspectiva de género que su gestión está promoviendo dentro de estos programas de formación. "Muchos de los oficios vinculados al sector portuario han sido históricamente masculinizados, pero estamos trabajando para abrir esos espacios a las mujeres. En Panamá lograron que el 60% de las grúas sean operadas por mujeres, y son uno de los oficios mejores pagos de la cadena portuaria. Entonces, hay un desafío de los oficios y es el de generar equidad de género", señaló.

Avances en la educación técnica y la vinculación con el sector productivo

Por su parte, Elsa María Guillermo, Directora Provincial de Educación Secundaria Técnica, subrayó la importancia de un enfoque sociotécnico en la formación, destacando que no solo se trata de formar a los estudiantes en los aspectos técnicos, sino también en el contexto social y ambiental en el que esos conocimientos serán aplicados. "Hay que hablar del enfoque sociotécnico: ¿Implica solamente formar un perfil técnico? No. Implica trabajar en tramas con la sociedad, con el contexto, interpelando desde la Educación Ambiental Integral, desde los Derechos Humanos, la Educación Sexual Integral (ESI) y el rol del hombre y la mujer en los diferentes espacios de trabajo", explicó Guillermo.

En tanto, el Ing. Andrés Contreras, Director Provincial de Formación Profesional, elogió la iniciativa del Consorcio y reafirmó que los Centros de Formación Profesional son fundamentales para fortalecer los entornos productivos. “Estamos muy contentos de que Puerto Quequén sea un referente en la capacitación profesional en la región. La formación técnica es clave para mejorar la competitividad de la zona y ofrecer más oportunidades de empleo a la comunidad local”, destacó Contreras.

Un proceso de colaboración interinstitucional

El inicio de estos cursos es el resultado de un trabajo colaborativo entre el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, el gobierno provincial, y las entidades educativas locales. A través de la implementación de estas capacitaciones, se busca no solo mejorar las oportunidades laborales para los jóvenes, sino también contribuir al desarrollo del sector portuario y la transformación de la matriz productiva de la región.

El ciclo lectivo de los Cursos de Formación Profesional se perfila como una oportunidad única para fortalecer la industria marítima local, promoviendo la integración de la educación técnica con la realidad laboral del puerto, y preparando a los trabajadores para los desafíos de un sector en constante crecimiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias