

El autismo es una condición neurodiversa que afecta la manera en que una persona percibe el mundo y se relaciona con los demás.
No es una enfermedad, sino una variación en el desarrollo neurológico.
Puede incluir dificultades en la comunicación e interacción social.
También puede implicar hipersensibilidad sensorial, patrones repetitivos de comportamiento o intereses específicos.
Muchas personas con TEA poseen habilidades extraordinarias en distintas áreas como la música, la memoria o las matemáticas.
A pesar del avance en la concientización, persisten desafíos importantes:
Uno de los grandes problemas en el país es la ausencia de información precisa sobre la cantidad de personas con TEA.
El último censo nacional (2022) no incluyó preguntas sobre autismo, lo que deja un vacío en los datos.
Se utilizan estimaciones internacionales, pero es necesario un relevamiento específico en Argentina.
"Sin datos precisos, es imposible implementar políticas públicas que respondan a las necesidades de esta población", señala Sofía Iacobuzio, becaria del CONICET.
El autismo suele asociarse con la niñez, pero muchas personas adultas con TEA continúan enfrentando barreras:
Dificultades en el acceso a empleos formales, debido a la falta de adaptaciones.
Escasa oferta de apoyo terapéutico para adultos, ya que la mayoría de los programas están dirigidos a niños.
Mayor invisibilización en mujeres, ya que suelen recibir diagnósticos tardíos o erróneos.
"Cuando se habla de autismo, se piensa en niños, pero muchas personas atraviesan este desafío en la adultez", explica María Florencia Tenaglia, investigadora del CONICET.
Aunque algunas personas ven el diagnóstico como una simple etiqueta, en realidad es una herramienta esencial:
Si bien la visibilidad del autismo ha aumentado, es necesario dar un paso más:
El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo es más que una fecha simbólica: es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y las deudas pendientes. La inclusión no debe ser solo un discurso, sino una realidad concreta que permita a las personas con TEA vivir con dignidad y plenitud.