lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3123

Política | 2 abr 2025

Está mañana

“No tuvieron el recibimiento que tendrían que haber tenido”: fuerte mensaje en el acto oficial por Malvinas en Quequén

En el acto oficial, Arturo Rojas pidió disculpas a los excombatientes por la falta de reconocimiento tras la guerra y criticó el proceso de desmalvinización. Destacada presencia de enfermeras veteranas y autoridades del ARA “Almirante Brown”.


Con una importante convocatoria, Necochea conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en un emotivo acto en el Monumento a la Gesta, en Quequén.

Encabezado por el intendente Arturo Rojas, la ceremonia contó con la presencia de excombatientes locales, autoridades del buque Destructor ARA “Almirante Brown”, y un grupo de enfermeras que asistieron a los soldados en 1982.

 

El evento comenzó con el depósito de ofrendas florales en el monumento de calles 59 y 56, seguido de la presentación de banderas de ceremonia de instituciones educativas y la entonación del Himno Nacional Argentino por la Banda Municipal, junto con la Marcha de Malvinas, interpretada por el grupo juvenil de Coros y Orquestas de la Provincia de Buenos Aires.

Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando los veteranos hicieron su ingreso, recibiendo una ovación del público.

 

Crítica a la desmalvinización y pedido de disculpas

 

En su discurso, el intendente Arturo Rojas hizo foco en las dificultades que atravesaron los soldados al regresar al país tras la guerra.

 

"Más que resaltar anécdotas o acontecimientos que sucedían durante la guerra, prefiero enfatizar en lo que pasó posteriormente a la misma. Una vez que finalizó la guerra y nuestros soldados volvieron, lo que pasó con el Estado, con la política y con una parte de la ciudadanía fue lamentablemente un proceso de desmalvinización", expresó.

 

"Hoy tenemos la obligación de recordar la memoria de los soldados que cayeron en combate, pero tampoco tenemos que olvidarnos de los soldados que pisaron el territorio argentino y que no lo hicieron con el recibimiento que tendrían que haber tenido, ni tampoco con el acompañamiento del Estado, que somos todos más allá del gobierno de turno", agregó.

 

En esa línea, Rojas señaló que el desinterés del Estado hacia los veteranos tuvo causas políticas: "Se creyó que hablar de Malvinas era ligarlo a la Dictadura, y nada tiene que ver con ese proceso lo que hicieron estos héroes. Si hubiera habido un acompañamiento más firme, seguramente a gran parte de los que no pudieron soportar tanto dolor hoy los tendríamos presentes".

 

"La reflexión que se merece es que hoy en nombre del gobierno municipal –y lo mismo deberían hacer las autoridades provinciales y nacionales– queremos pedirles de corazón disculpas a cada uno de los soldados que vinieron y no tuvieron el acompañamiento que tenían que tener y siguieron adelante como pudieron", afirmó.

 

El reclamo de soberanía sigue vigente

 

El intendente cerró su discurso reafirmando la necesidad de sostener el reclamo por las Islas Malvinas en el tiempo. "Tenemos que seguir bregando en reclamar la soberanía de las Islas Malvinas a lo largo de la historia porque las Islas son y seguirán siendo argentinas", subrayó.

La ceremonia concluyó con la entrega de reconocimientos a los excombatientes y un sentido aplauso en homenaje a quienes defendieron la Patria en 1982.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias