lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3123

Política | 4 abr 2025

sobre el futuro del peronismo

“Si no somos capaces de discutir sin agresiones, no tenemos remedio”, afirmó Kicillof

En un mensaje claro y directo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, instó al Partido Justicialista a hacer autocrítica y a evitar las divisiones internas, al tiempo que reiteró su postura sobre el desdoblamiento de las elecciones. Habló de la necesidad de una fuerza política cohesionada, y aseguró que el futuro del peronismo depende de aprender de los errores cometidos en la gestión anterior.


En un acto realizado en el Teatro Argentino de La Plata, Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, ratificó su postura crítica hacia la gestión anterior del Frente de Todos (FdT) y pidió una reflexión profunda para superar las tensiones internas del Partido Justicialista (PJ). En sus palabras, el mandatario bonaerense dejó claro que la única forma de reconstruir el peronismo es a través de la unidad y la autocrítica, subrayando que los errores cometidos durante el gobierno de Alberto Fernández deben ser reconocidos si el PJ quiere tener un futuro competitivo.

Kicillof no tuvo reparos en calificar la gestión de Fernández como "fallida" y destacó que la autocrítica debe ser "imprescindible". En ese marco, recalcó que el peronismo no puede permitirse ignorar lo sucedido. "Lo que no nos puede pasar es que no tengamos una respuesta", advirtió, destacando que el PJ debe ser capaz de ofrecer confianza, representación y soluciones para el futuro. Para él, la clave está en que las discusiones se lleven a cabo "en los lugares adecuados" y sin caer en la descalificación. "Si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados, sin agresiones y sin tachar de traidor a los que no piensan igual, entonces no tenemos remedio", expresó. En ese sentido, subrayó que la agresión como método es un "papelón", y fue enfático al señalar que no está en su intención “tirarle tosca a nadie”, sino fomentar una "discusión compañera" que permita resolver las diferencias de forma respetuosa y constructiva.

Una crítica a la falta de autoridad en el gobierno de Alberto Fernández

En su crítica al gobierno de Fernández, Kicillof señaló que una de las principales fallas fue la falta de autoridad y decisión en la presidencia, lo que contribuyó al fracaso del Frente de Todos. "El gobierno de Fernández no tuvo autoridad ni decisión", aseveró, y añadió que el futuro del peronismo debe basarse en una estructura que tome decisiones firmes, que muestre "autoridad" y que no repita los errores del pasado. Para él, el próximo gobierno del PJ debe tener el coraje de tomar “decisiones fuertes”.

El desdoblamiento electoral: una medida necesaria

Un tema central de su intervención fue la postura respecto al desdoblamiento de las elecciones, una decisión que Kicillof sigue defendiendo con firmeza. Ante la incertidumbre generada por el cambio de sistema electoral propuesto por Javier Milei, que implicaría la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), el gobernador de Buenos Aires reiteró que desdoblar los comicios provinciales y nacionales es una “solución posible” para evitar un “caos”. "Desdoblar es para que no sea un caos", dijo. Para él, la propuesta no implica un costo adicional para la provincia, ya que, independientemente de que los comicios se realicen el mismo día o no, la provincia ya tiene la obligación de financiar la parte de la elección provincial. Kicillof argumentó que, con la Boleta Única de Papel, la elección se complicaría mucho más, ya que "la gente tardará mucho más" en votar. "Si la elección es como siempre, con dos urnas y dos sistemas distintos, se tarda mucho más. Esa elección es un caos", explicó. También señaló que la mayoría de los intendentes bonaerenses se pronuncian a favor del desdoblamiento y defendió su postura como una medida para evitar que se introduzcan cambios perjudiciales en los Concejos Deliberantes y la Legislatura.

Javier Milei: una crítica a sus propuestas económicas

En paralelo, el gobernador lanzó una crítica fuerte a la figura de Milei y a las políticas económicas del candidato de La Libertad Avanza. Kicillof consideró que la propuesta económica de Milei, que incluye la dolarización y una política de privatizaciones, es una “entrega absoluta” de los recursos nacionales y que, en gran parte, refleja la misma lógica económica de la última dictadura militar. "El proyecto económico de la última dictadura militar es el mismo que el de Milei", señaló, tildando su propuesta de "paleolítica". Además, criticó la postura del libertario frente a la industria nacional y el trabajo argentino. “No se puede rifar la industria nacional y el trabajo argentino”, dijo, reafirmando su compromiso con la integración latinoamericana y un modelo económico que apueste por la soberanía.

Defensa de Cristina Kirchner y el ataque al gobierno de Milei

En otro de los momentos más destacados de su discurso, Kicillof también se refirió a la persecución judicial contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien defendió frente a las críticas de la gestión nacional. "La persecución judicial que están haciendo sobre Cristina es canalla. Es miserable, ilegal y reiterativa. Lo hacen por lo que representa y por lo que hizo", remarcó, al tiempo que subrayó que el PJ debe defender la provincia de Buenos Aires ante los ataques del gobierno de Milei, que, según él, busca dejar a la provincia "sin la posibilidad de tener laburo y un futuro mejor".

El desafío de gobernar en tiempos de incertidumbre

El gobernador también habló sobre el trabajo que ha tenido que hacer desde que asumió en su segundo mandato, describiéndolo como "el trabajo más difícil" que ha tenido en su vida, incluso más desafiante que cuando fue Ministro de Economía. Explicó que el contexto global actual está marcado por una gran incertidumbre, con transformaciones y turbulencias que afectan a todas las economías, lo que hace aún más difícil la gestión en la provincia.

La unidad dentro del peronismo: una clave para el futuro

Con respecto a la situación interna del PJ, Kicillof insistió en que la unidad, que fue clave para ganar en 2019, no se ha logrado consolidar durante el gobierno. Según el gobernador, la unidad no puede ser solo electoral; tiene que ser una unidad dentro del propio gobierno. "La unidad no es solo de un frente electoral, es después la unidad de una coalición de gobierno. Tiene que haber un funcionamiento armónico, coordinado", aseveró.

El mensaje de Kicillof dejó en claro que el peronismo debe reflexionar sobre los errores cometidos, dejar atrás las agresiones internas y enfocarse en reconstruir una fuerza política cohesionada que tenga la autoridad y las decisiones necesarias para gobernar el país después de Javier Milei. El gobernador insistió en que el futuro del PJ dependerá de la capacidad de aprender del pasado, defender los intereses nacionales y provinciales, y trabajar por una alternativa política inclusiva que no repita los errores del pasado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias