

Representantes de las organizaciones ambientalistas, como "El Parque No Se Vende", "Ciudad Frutal", "Bosque y Comunidad", y el Colegio de Ingenieros Agrarios y Forestales de la Provincia de Buenos Aires, argumentaron que Necochea presenta una de las ciudades con menor cantidad de arboleda urbana, lo que afecta tanto el paisaje como la calidad de vida de los vecinos. En este sentido, solicitaron que se complemente la legislación vigente con la formación de esta nueva comisión, que permita un enfoque más organizado y especializado en el manejo del arbolado público.
Según explicó Susana Laborde, referente de "El Parque No Se Vende", esta propuesta no es nueva, ya que desde 2023 se han realizado diversas reuniones entre los ambientalistas y los concejales con el objetivo de avanzar en la creación de una Comisión de Arbolado. Sin embargo, hasta la fecha, no se había concretado la formación de un grupo de trabajo específico dentro del HCD para abordar esta problemática de manera integral. Laborde destacó la importancia de crear un espacio de diálogo entre los diferentes sectores para que se pueda consensuar el tipo de árboles que deben sembrarse en cada área de la ciudad y garantizar su adecuado cuidado.
Otro de los puntos cruciales que plantearon los ambientalistas es la falta de personal especializado en el área forestal y la inexistencia de un sistema de control efectivo sobre el retiro de las podas y talas de árboles urbanos. Esto ha generado una situación en la que muchos árboles talados no son reemplazados, lo que agrava la escasez de arboleda en varias zonas de Necochea. Además, señalaron que no se están aplicando las sanciones correspondientes a aquellos que realizan talas sin autorización o sin reponer los ejemplares afectados.
Durante la reunión, los concejales mostraron interés en la creación de la Comisión y coincidieron en la necesidad de tomar medidas para garantizar la protección y el cuidado del arbolado urbano. Asimismo, se comprometieron a convocar al Departamento Ejecutivo para avanzar en la implementación de la iniciativa y organizar una nueva reunión con fecha a confirmar.
Desde "El Parque No Se Vende", también se recordó que la Ley 12.276 de la Provincia de Buenos Aires establece la obligación de proteger el arbolado público y la implementación de sanciones para quienes incumplen con las normativas relacionadas. En este contexto, se enfatizó que la creación de la Comisión de Arbolado Urbano es un paso fundamental para cumplir con la legislación y para fomentar la educación y concientización sobre la importancia de los árboles en la ciudad.
Con la reciente reunión, se abre la posibilidad de avanzar en la creación de un marco normativo más robusto que regule el arbolado urbano en Necochea, con la colaboración activa de las organizaciones ambientales, el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo. La propuesta busca asegurar un futuro más verde y saludable para la comunidad.