

Este procedimiento, que consiste en la interrupción de los conductos deferentes sin necesidad de cirugía invasiva, está ganando cada vez más aceptación en la comunidad masculina como una opción segura, eficaz y definitiva para la prevención del embarazo. A diferencia de otros métodos anticonceptivos, la vasectomía permite a los varones asumir un rol más activo en el cuidado reproductivo, compartiendo la responsabilidad con sus parejas.
En esta jornada, médicos y especialistas capacitaron a equipos de salud de hospitales de La Matanza y José C. Paz, que, tras la formación, realizaron más de 70 procedimientos programados. La vasectomía sin bisturí es una intervención que se realiza bajo anestesia local, no requiere hospitalización y tiene una rápida recuperación. Además, aunque es considerada una opción definitiva, los especialistas explican que no previene enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo que el uso del preservativo sigue siendo indispensable para la prevención de infecciones.
La jornada también incluyó una charla abierta para los equipos de salud sobre "Salud Sexual y Masculinidades", y una feria de salud integral con stands informativos, vacunación y pruebas gratuitas. Como parte de esta iniciativa, se inauguró una unidad sanitaria móvil, que se sumará a los operativos de salud sexual y reproductiva de la Provincia.
El acceso a la vasectomía sin bisturí es parte de una serie de esfuerzos del Ministerio de Salud provincial para brindar a los hombres mayores opciones anticonceptivas y promover la corresponsabilidad en la planificación familiar. Esta iniciativa no solo responde a un cambio en la forma en que los hombres ven su rol en la salud reproductiva, sino que también forma parte de un proceso más amplio de democratización de la salud sexual en la región.
Aunque el procedimiento es irreversible, los especialistas enfatizan que aquellos que se someten a la vasectomía deben estar completamente seguros de su decisión, ya que, aunque existe la posibilidad de reversión, esta es menos efectiva con el paso de los años. Actualmente, la vasectomía se considera una opción definitiva, y su reversibilidad disminuye significativamente a medida que el tiempo avanza.
La creciente aceptación de la vasectomía por parte de los varones es una señal clara de que los paradigmas sobre la anticoncepción y la planificación familiar están cambiando, reflejando un compromiso más equitativo entre hombres y mujeres en la prevención de embarazos no deseados.