

Kicillof subrayó que el objetivo del programa es trabajar de manera constante con los jóvenes en conflicto con la ley para evitar su reincidencia. “Estas cuestiones no se resuelven con un artículo en una ley, sino con un trabajo diario, cotidiano y permanente”, expresó el Gobernador, resaltando la importancia de implementar políticas de inclusión social para evitar que los jóvenes sigan involucrados en actividades delictivas.
La iniciativa busca coordinar esfuerzos entre la Provincia y los municipios para implementar estrategias que incluyen el acceso a la salud, la revinculación con el sistema educativo, el tratamiento de consumos problemáticos y la formación para el trabajo. A través de esta colaboración, se espera cambiar la trayectoria de los jóvenes que hoy están expuestos a situaciones de desamparo y conflictos legales.
“No sirve de nada que los diferentes actores y niveles de Gobierno se sigan echando las culpas cada vez que suceda un delito. Aquí estamos para terminar con esa tendencia, coordinar esfuerzos y abordar el problema para, entre todos, encontrar una solución”, remarcó Kicillof.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, añadió que el programa busca incorporar recursos tanto económicos como humanos para tratar de manera integral la problemática de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Por su parte, Javier Alonso, ministro de Seguridad, destacó que el objetivo es revertir la situación de cinco mil jóvenes en la provincia expuestos a conflictos con la ley.
Desde el municipio de Almirante Brown, el intendente Mariano Cascallares expresó su apoyo al programa, resaltando la importancia de la articulación entre los diferentes niveles de gobierno para mejorar las condiciones de vida y la seguridad en los barrios. “Mientras el Estado nacional mira para otro lado, el Gobierno provincial y los municipios trabajamos de manera conjunta para solucionar los problemas que tenemos en cada uno de los distritos”, afirmó.
Estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Walter Correa; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; el Asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; las directoras ejecutivas del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, y del OPISU, Romina Barrios; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; los subsecretarios de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza, y de Economía Popular, Daniel Menéndez.
Asimismo, participaron las intendentas de Cañuelas, Marisa Fassi; y de Presidente Perón, Blanca Cantero; los intendentes de Lomas de Zamora, Federico Otermin; de Ezeiza, Gastón Granados; y de Florencio Varela, Andrés Watson; el oficial de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Acceso a la Justicia de UNICEF Argentina, Hernán Monath; la senadora provincial María Rosa Martínez y su par Federico Fagioli; funcionarios y funcionarias de Poder Judicial; y miembros del gabinete municipal.