

El eje central de la discusión fue el reciente anuncio gubernamental sobre el sostenimiento de los derechos de exportación (DEX) del 9,5% para cultivos de fina y las subas para el resto. En este punto, tanto Kovarsky como De Velazco fueron contundentes: para la campaña de fina, "no alcanza con mantener un recorte en retenciones, sino que es imprescindible su eliminación". El presidente de CARBAP adelantó que su entidad formalizará esta demanda, apoyada por un estudio económico que demuestra la rentabilidad negativa del trigo en varias zonas y el escaso impacto fiscal de los DEX en 0. "Anunciaron por las redes del ministro un solo mantenimiento y el resto a las alícuotas anteriores: nos quedamos afuera de la discusión", manifestó Kovarsky, dejando en evidencia la falta de un diálogo previo con el sector.
De Velazco, por su parte, insistió en que las problemáticas impositivas y el déficit en infraestructura ya habían sido firmemente planteadas durante la JONAGRO de CRA, el evento desarrollado días atrás en la Bolsa de Cereales. El secretario de CRA fue crítico al señalar que las medidas oficiales se están tomando "sin diálogo previo con el sector, incluso para que ciertas resoluciones pudieran ser mejoradas".
La vacuna antiaftosa fue otro de los puntos de máxima atención. Kovarsky anunció que CARBAP ya está organizando un simposio de Entes Sanitarios para el próximo mes en Bolívar, un espacio diseñado para debatir "todos los anuncios sobre importación de vacunas e insumos veterinarios y los posibles cambios de esquemas y estrategias". Los asistentes expresaron su profunda preocupación por la función del SENASA y la continuidad de las fundaciones, que han sido ejecutoras de un plan de erradicación que, según destacaron, "resultó exitoso en el tiempo", más allá de la cuestión de los precios.
Asimismo, se abordaron los cambios actuales en el INTA y se conocieron propuestas para un posible candidato a presidir el consejo del Centro Regional Buenos Aires Sur. Sobre el Instituto de Promoción de la Carne (IPCVA), se informó la asunción de su nuevo presidente, proveniente de CONINAGRO, y se señaló que CARBAP mantiene su representación, en un momento donde el organismo ha recibido cuestionamientos de diversos sectores.
La reunión también sirvió para reafirmar la necesidad de eliminar los DEX en girasol, un cultivo crucial para el sudeste, y se debatió sobre la funcionalidad y acciones que cada Rural emprende para asegurar su sostenibilidad institucional.
Un tema de marcado impacto social que fue puesto sobre la mesa por los representantes de la Sociedad Rural de Ayacucho es la alarmante falta de transporte escolar rural. Los ruralistas insistieron ante CARBAP sobre la ausencia de respuestas tanto a nivel municipal como provincial. Se estima que "más de 300 alumnos aún no concurren con regularidad a clases porque no hubo acuerdo con los el servicio de 'combis', cuando ya estamos finalizando mayo y el ciclo escolar avanza". Esta situación, que se replica en otras zonas de la provincia, genera una profunda preocupación por el impacto en la educación, la igualdad de oportunidades y el arraigo de las familias en el campo.
En el encuentro estuvieron presentes, además de la Sociedad Rural de Necochea, representantes de las Sociedades Rurales de Ayacucho, Mar Chiquita, General Guido, General Madariaga, Lobería, Mar del Plata, Benito Juárez, Balcarce, General Alvarado, Tandil, Maipú, Rauch, General Lavalle y San Cayetano.