sábado 21 de junio de 2025 - Edición Nº3184

Política | 1 jun 2025

LANZAMIENTO MDF

Kicillof: “Este modelo solo cierra con deuda: hoy la discusión es Fondo Monetario o pueblo”

Desde el camping de UPCN en La Plata, Axel Kicillof presentó su nuevo espacio político, el "Movimiento Derecho al Futuro". Con un discurso fuertemente opositor, el gobernador bonaerense sentó las bases de una alternativa al modelo de Javier Milei, llamando a "ir a buscar a los decepcionados" y advirtiendo sobre una disyuntiva económica clave para el futuro del país.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este sábado 31 de mayo el lanzamiento oficial del "Movimiento Derecho al Futuro" en el camping de UPCN de La Plata. Ante unos 40 mil militantes, intendentes y referentes, Kicillof delineó los objetivos de su nuevo espacio político con un mensaje enfocado en la conexión con la ciudadanía y una tajante crítica al rumbo económico del gobierno nacional, sin eludir los mensajes hacia la interna peronista.

"El Movimiento Derecho al Futuro nace hoy como una forma de organizarnos, de escucharnos y de volver a conectar con las necesidades de nuestra gente: las discusiones no son por un lugar en las listas, sino por un lugar en la historia”, afirmó Kicillof, quien asumió un rol central en la articulación de este nuevo actor político.


La economía en el centro de la crítica: "este modelo solo cierra con deuda"

El mandatario bonaerense dedicó gran parte de su intervención a desgranar lo que considera las falencias del modelo económico de Javier Milei. "Algunos dicen que Milei está ordenando la macroeconomía, pero no hay orden en una economía en la que no se llega a fin de mes ni hay equilibrio si los jubilados no pueden comprarse los remedios”, sentenció.

Kicillof fue enfático al desestimar la narrativa oficialista sobre la escasez de recursos: “No es un problema de recursos, es falso que no hay plata: le sacan al pueblo para darles a las corporaciones. Es dependencia y es saqueo”. En un pasaje clave de su discurso, comparó el presente con momentos históricos de la Argentina: “Mientras el pueblo sufre, la casta festeja y aplaude al Presidente. Está claro que la única manera de que este modelo cierre es con deuda, por eso fue a suplicar un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional”. Y la frase más resonante que resonó en el predio fue su clara dicotomía: “Nunca este organismo trajo buenas noticias a la Argentina: en su momento fue Braden o Perón; hoy es FMI o pueblo”.

Profundizando en su análisis, el gobernador sostuvo que la baja de la inflación tiene "dos explicaciones: dólar planchado y salario destrozado”. Asimismo, calificó el plan económico de Milei como "la continuidad de Martínez de Hoz, de Domingo Cavallo y de Macri", y remarcó que "lo único que anda en este modelo es la especulación financiera. Ahí va lo que le falta al jubilado, el laburante”. También recordó al Papa Francisco: “No hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y menos justicia con inequidad. Por eso no lo quería el Papa a Milei y por eso nosotros lo extrañamos tanto”.


Mensajes a la militancia y al peronismo: "ir a buscar a los decepcionados" y respaldo a Cristina

El gobernador fue claro al definir al "único adversario": “No tenemos ninguna duda de que nuestro único adversario es Javier Milei: lo que debemos hacer es acompañar y hablarle a nuestro pueblo, no a los dirigentes”. Kicillof convocó a la militancia a ampliar la base de apoyo: “Tenemos la misión de ir a buscar a los decepcionados y pensar cómo convencerlos y acercarlos. Esta tarea empieza hoy mismo para sumar a todos y todas”.

El Movimiento Derecho al Futuro, explicó Kicillof, nace "de abajo para arriba, promoviendo la participación democrática" y "respeta la diversidad y la identidad de cada sector". En un mensaje dirigido a la interna peronista, afirmó: “el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario”, citando al General Perón. La frase “en estas elecciones la discusión no es un lugar en la lista, es un lugar en la historia” fue interpretada como una alusión directa a las tensiones por el armado de listas. También recordó que "hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones legislativas de medio término en la provincia de Buenos Aires”, marcando la necesidad de una estrategia unificadora.

Respecto a la situación judicial de la exmandataria, Kicillof fue contundente: “Recrudece la persecución judicial. Sin pruebas, parece que quieren condenar de nuevo a Cristina”. Y agregó: “Desde acá dejamos en claro: basta de persecución, basta de partido judicial”.


La Provincia como bandera: "que la motosierra no cruce la General Paz"

Kicillof defendió enfáticamente su gestión en la provincia de Buenos Aires como un contrapunto al modelo nacional. “Les pido que respaldemos a nuestros intendentes y al Gobierno de la Provincia: no se trata de defenderme a mí, sino de defender las obras y la inversión en materia de salud, educación, seguridad”. Con una clara metáfora, advirtió: “Lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz, que no entre a la provincia de Buenos Aires”.

El gobernador contrastó las realidades económicas: “No hay orden en una economía en la que no se llega a fin de mes y hay temor a perder el empleo. No hay equilibrio si los jubilados no pueden comprarse los remedios y si se reprime al que piensa distinto. Eso es explotación, saqueo y robo al que labura”.

También hubo un mensaje dirigido a la política exterior de Milei: “En vez de lamerle las botas, que escuche cómo defiende el trabajo. No es un elogio para Trump, sino que eso de que Estados Unidos sea grande de nuevo es para los gringos, no para Milei. Nosotros tenemos que hacer grande a la Argentina con su industria, con su ciencia, su cultura”, apuntó Kicillof.


Ejes de la jornada y presencias 

Durante la jornada, se desarrollaron talleres temáticos sobre Economía y Finanzas; Producción y Trabajo; Obra Pública y Hábitat; Educación Pública; Salud Pública y Ambiente; Seguridad y Justicia; Cultura, Deportes y Derechos Humanos; Mujeres, Diversidad y Juventud; Ciencia, Tecnología y Universidad; y Comunidad, Territorio, Jubilados y Niñez.

El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, miembros del gabinete provincial, intendentes e intendentas bonaerenses, diputados nacionales y provinciales, dirigentes sindicales, referentes sociales y de organismos de Derechos Humanos. Una clara señal del respaldo que busca Axel Kicillof para consolidar su figura en el panorama político actual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias