

Según la Resolución 400/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), se aprobó un ajuste del 2,82% en el Costo Propio de Distribución (CPD) para la empresa Edesur, mientras que la Resolución 401/2025 hizo lo propio para Edenor. Esta normativa afectará a la Ciudad de Buenos Aires y a varios puntos del conurbano bonaerense.
El ENRE justificó este incremento basándose en la evolución de los índices de precios mayoristas y al consumidor publicados por el INDEC. "Las variaciones registradas en el nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados por el INDEC, en el mes de abril de 2025 resultaron del 2,83% y 2,78% respectivamente”, detalla el texto oficial, explicando que, aplicando la fórmula de actualización, el ajuste del CPD es del 2,82%.
Los nuevos cuadros tarifarios de la electricidad contemplan diversas categorías de usuarios, incluyendo residenciales de Nivel 1, 2 y 3, aquellos sin acceso a gas natural o propano en zonas frías, clubes de barrio y de pueblo, entidades de bien público y usuarios-generadores.
En cuanto al gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) sancionó a través de la Resolución 338/2025: “Instruir a las prestadoras del servicio de distribución a aplicar, por cada metro cúbico de 9300 kilocalorías facturado a sus usuarios de servicio completo, un recargo que se determinará aplicando, al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), los porcentajes por subzona”.
La Resolución 338/2025 especifica que este recargo tendrá un porcentaje base del 6,20% sobre el precio del gas en el PIST, conforme a lo dispuesto por el Ministerio de Economía en la Resolución 718/2025. Sin embargo, se aclara que el aumento promedio en las boletas de gas natural será del 6,45%, dependiendo de la subzona tarifaria.
El objetivo principal de este incremento en las tarifas de gas, según se desprende de la resolución, es "reforzar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", que cubre parte del costo del servicio en las regiones con mayores necesidades de calefacción por sus condiciones climáticas. Este aumento abarca a todos los consumidores del país, sin importar su categoría o ubicación.
De esta manera, el Gobierno nacional continúa implementando su plan de reestructuración del sector energético, en el marco de la emergencia decretada por el Poder Ejecutivo, argumentando estar “imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda”.