

El encuentro dio inicio con el análisis de temas fundamentales relacionados con la gobernanza y gestión del puerto. En esta sección, se discutieron el modelo de gestión, las estrategias de inversión y la capacitación de los recursos humanos del área comercial. También se abordaron cuestiones vinculadas a las tecnologías y los procesos que permiten mejorar la eficiencia operativa, sin dejar de lado la gestión ambiental como pilar fundamental de sostenibilidad.
El segundo bloque de la jornada se centró en el análisis del entorno portuario, un aspecto clave para el desarrollo del puerto en la región. Los participantes discutieron la conectividad del puerto, la relación con la ciudad y su zona de influencia. Además, se profundizó en la necesidad de mejorar los servicios portuarios y infraestructura física para garantizar una operación ágil y competitiva.
El último eje abordó el análisis y estrategia comercial. En esta parte se presentaron los datos generales de la actividad portuaria, con un análisis detallado tanto financiero como comercial. Este análisis tiene como fin desarrollar estrategias que optimicen el uso de los recursos y mejoren la competitividad del puerto en el ámbito global.
Al cierre de la jornada, los participantes se mostraron satisfechos con los avances logrados y se comprometieron a continuar con las gestiones necesarias para poner en marcha los puntos tratados. La colaboración con el CFI es fundamental para la ejecución de estos proyectos, ya que este organismo técnico-financiero acompaña iniciativas clave para el desarrollo regional.