miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº3202

Sociedad | 28 jun 2020

Ayer hubo 1423 nuevos contagios en la Provincia

Los datos de todo el país del sábado cuentan 10 nuevos fallecimientos, dejando un tendal de 1.217 las muertes por coronavirus en la Argentina


Los casos positivos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires ascendieron a 27.760 tras confirmarse 1.423 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó hoy el Ministerio de Salud provincial.

La cartera sanitaria, a cargo de Daniel Gollan, precisó que se registran 158 casos por cada 100.000 habitantes, y detalló que 9.045 personas ya se recuperaron y recibieron el alta.

Además, reportó que en el territorio bonaerense fallecieron 539 personas desde la llegada de la pandemia al país, en marzo pasado.

Del total de contagiados, el 51,1% son hombres, el 48,6% mujeres y hay un 0,4% "sin datos".

Sobre el total de casos, el 51,7% corresponde a contagios comunitarios, mientras que el 17,2% fue por contacto estrecho con casos confirmados; el 21,8% está en investigación la causa; el 8,2% son trabajadores de salud y el 1% son casos importados, indicó el informe oficial.

En el reporte, además, se consignó que el porcentaje de camas de terapia intensiva de adultos ocupadas en el área metropolitana asciende el 54,2%.

En Argentina

Con 10 nuevos fallecimientos, son 1.217 las muertes por coronavirus en la Argentina

El Ministerio de Salud reportó 10 nuevos fallecimientos por coronavirus, con lo que llega a 1.217 la cifra de muertos en el país por esta causa, con una tasa de letalidad del 2,1 por ciento que continúa en su punto más bajo y coloca a Argentina entre los tres países con menor tasa de mortalidad de América.

"Hoy es un día para recordar los logros, el esfuerzo que se está realizando tiene sus frutos, Argentina está entre los tres países de América con menor incidencia, con menos casos cada 100 mil habitantes, con menor mortalidad y con menos fallecidos por cada millón de habitantes junto a Paraguay y Uruguay", aseguró la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

Por eso, a tres días de que entren en vigencia las nuevas medidas de aislamiento para la región metropolitana, la funcionaria remarcó: "Es importante que siempre tengamos en perspectiva ese logro".

Desde el último reporte emitido, murieron 6 hombres (tres de 62, 86 y 62 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 87 años, residente en Neuquén; uno de 66 años, residente en Mendoza; uno de 89 años, de Río Negro); y cuatro mujeres ( tres de 86, 68 y 77 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y una de 89 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires).

En el reporte matutino se informó que el total de casos confirmados en Argentina es de 57.744, de los cuales 1.062 (1,8 por ciento) son importados, 20.807 (36 por ciento) son contactos estrechos de casos confirmados, 24.743 (42,8% por ciento) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De los 2.401 casos confirmados ayer, 1.423 (59,2 por ciento) se detectaron en la provincia de Buenos Aires y 849 (35,3 por ciento), en la Ciudad.

Hasta el momento se recuperaron 20.134 personas y hay 36.393 con infección en curso, mientras que la cantidad de personas fallecidas por millón de habitantes es de 26,6.

El ministerio reportó también que del total de personas en terapia intensiva, el 92,5 por ciento se encuentra en la región metropolitana. "Estamos trabajando fuertemente a partir del 1 de julio para disminuir la circulación de las personas y poder enlentecer la transmisión, para que dentro de dos o tres semanas poder tener una disponibilidad de camas para que el sistema de salud pueda dar respuesta siempre que sea necesario", señaló Vizzotti.

La viceministra de Salud explicó que las "acciones que se toman hoy se van a ver en dos semanas", ya que una persona que se infecta hoy "puede tener un período de incubación de entre dos y catorce días, lo más habitual es alrededor de los siete días".

Así, aseguró que "las infecciones que prevengamos hoy las vamos a dejar de ver en terapia intensiva dentro 14 y 20 días. Esta es la razón por la cual tomamos las medidas en este momento para que siempre puedan ser oportunas y tener un impacto positivo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias