

Ester Alicia Ruiz de 68 años falleció ayer en nuestra ciudad y, a pesar de los debates que se generaron respecto a las causas de su deseso, su hija, Alejandra Perez escribió una detallada carta pública, a la que NdeN transcribió, donde relata cómo fueron los 3 meses donde el virus que azota al mundo desmejoró totalmente su vida hasta el final.
Expreso, de manera cronológica que su madre, fue una paciente Coivd 19 positiva, diagnosticada el día 30 de mayo del 2020 en el hospital Dr. E. Ferreyra, tras los resultados del hisopado realizado el 28 de mayo del 2020. "Era una persona de riesgo no solo por su edad sino también por ser paciente diabética hace ya muchos años", indicó Alejandra.
Estela estuvo aislada en su casa desde el 30/5 acompañada de su marido aún más mayor y también Covid positivo. "Solo podíamos comunicarnos por videollamada y llamada telefónica, y rápidamente fuimos notando cómo su salud se deterioraba", contó su hija, quien accedió a presentar su carta pública a este portal. "Varias veces durante la semana nos comunicamos con el hospital, y personal médico del Container para pacientes con Covid, quienes se comunicaban con mi madre por teléfono para consultarle cómo estaba, cómo se sentía, si tenía fiebre ... por teléfono!", resaltó con exclamación.
"Mi madre y su esposo no podían ni leer el termómetro y pretendían que ellos solo se atiendan. Nos informaban que estaba depresiva y que por ello ya no se levantaba de la cama", agregó también con tono crítico ante el acompañamiento. "Después de varios días de llamar y llamar, la ambulancia fue a su casa y los médicos la revisaron, dijeron que los síntomas que en ese entonces mi madre tenía, correspondían a una gastroenterítis y consecuencia de su diabétes".
Dos días después su marido comentaba por llamada a la familia, que cada vez la veía peor, "que mi mamá ya no daba más". Ese día, 14 de junio "llamamos muchísimas veces al hospital pidiendo por favor que vayan a asistirla. Luego de muchas llamadas la ambulancia asistió y determinó que hABÍA QUE internarla de inmediato y que obviamente, siguiendo con el protocolo del covid, no ibamos a poder verla", recordó.
En el primer parte médico les infomaron que estaba sufriendo una neumonía, algunos médicos opinaban que era por una bactieria comun de la neumonía y otros sostenían que era consecuencia del covid. Pasaron los días y el cuadro de Ester fue empeorando y seguía internada, aislada sin poder ver a nadie, sola.
El día 1 de julio, el hisopado para Covid dio negativo por eso la pasaron a otra sala donde su familia podía verla, estaba con óxigeno, ambos pulmones tomados, decían que estaba mejorando de todos modos, muy debilitada y desnutrida porque no se alimentaba, tal como describió su hija. Agrega también en la carta que la señora "estaba muy depresiva y sin ganas de nada. Cuando parecía que mejoraba, de golpe el 4 de julio empeoró, la subieron a terapia intensiva desnutrida, con insuficiencia respiratoria y renal. La entubaron porque sus pulmones, segun los medicos, consecuencia del coronavirus, estaban colapsados y muy dañados, sin poder respirar por ellos mismos".
Ester Alicia Ruiz estuvo casi 21 días en terapia intensiva, 2 veces la despertaron y le quitaron el respirador, "pero la última vez mamá no resistió más".
Le realizaron una biopsia del tejido pulmonar, los primeros resultados dieron negativos para cualquier otra bacteria. Los segundos resultados importantes, según los médicos, para el diagnóstico final, nunca llegó.
La conclusión para la familia
"Escribo esto para aclarar que mi madre falleció el día miercoles 22 de julio, en terapia intensiva del hospital Ferreyra. Antes de infectarse por Coronavirus ella estaba bien, más allá de su diabetes no tenía otras complicaciones. Si bien al momento del fallecimiento mi madre no estaba infectada por el virus. El virus fue quien destruyó sus pulmones, su cuerpo y su estado anímico", explica Alejandra con sinceridad, despidiendo aun a su mamá.
"Quiero agradecer a todos los médicos y personal sanitario del hospital que hicieron lo posible para sacar adelante a mi madre, pero también que quede claro que ella murió por los daños que el Covid hizo en su cuerpo. Hay que ser concientes que no es una gripe y nada más, esto es grave y hay que generar conciencia colectiva y social. Nadie elige enfermerse, mi madre no lo eligio, a ella le costó la vida", dijo y finalizó "así que por favor sean concientes y no sean irrespetuosos ni con los pacientes infectados ni con sus familiares. Gracias".