miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº3202

Sociedad | 30 jul 2020

El municipio se comprometió a garantizar el Protocolo de interrupción legal del embarazo

Tras los pedidos de las activistas locales y en función de la aprobación provincial y nacional del derecho al aborto "por causales", el equipo de salud encabezado por Ruth Kalle aseguró empezar a respetarlo de manera institucional.


Las activistas locales de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, LEgal y Gratuito logró ser recibida por la Secretaría de Salud municipal respecto a las denuncias que habían realizado la semana pasada de que no se estaba aceptando, en los nosocomios locales, los protocolos ILE. 

El derecho a acceder  a un aborto "por causales", es una práctica que, según explican desde un comunicado de prensa, es "esencial" y es una "práctica que además de ser legal desde 1921 ha sido caracterizada como prioritaria en el contexto del ASPO tanto por el Gobierno Provincial como Nacional".

En dicha reunión, el equipo de salud del municipio, a cargo de Ruth Kalle, se comprometió a "ser garante de derechos" y que "se empiece a garantizar esta práctica de manera institucional, más allá de las voluntades del equipo ILE".

En ese sentido se comprometió a incorporar a nuevos profesionales que no sean "objetores" para que se integren al equipo de salud, ya que en la ley existe también la "objeción de conciencia": se trata del derecho a negarse, de ejercer la objeción de conciencia, en la cual el Protocolo ILE lo permite de manera individual mas no institucional. La misma no debe obstruir la decisión de la persona gestante.

Las autoridades de salud municipales tambien se comprometiron a seguir manteniendo el diálogo con el grupo de activistas de la Campaña. 

Otro reclamo fue la capacitación y los elementos necesarios para la práctica de Ameu. Es que en las recomendaciones internacionales acerca de los procedimientos para la interrupción legal del embarazo se encuentra la dosis de medicamentos y aspiración manual endouterina (AMEU) y se refuerza la importancia del acceso rápido a la atención integral, reforzando la necesidad de resolución en el primer nivel de atención y en los tratamientos con medicamentos.

A este pedido se respondio que los profesionales municipales están capacitados por su misma formación a realizar esa práctica y que van a ponerlo en funcionamiento. 

Adhesiones

El marco político que engloba y coincide con las denuncias de la Campaña por el Derecho al aborto en la ciudad son múltiples: gremios, agrupaciones políticas, referentes sociales: entre ellos los sindicatos judiciales AJB, estatales de ATE, SOEME; el bloque de Concejales del Frente de Todos, la diputada nacional Jimena Lopez, trabajadores de la tierra de UTT, Encuentros del Buen Nacer, el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, la concejal Graciela Maizzani, 
Red de Lesbianas Travestis Trans y No Binaries, Socorro Rosa, entre otros más de 300 de adhesiones. 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias