El martes 6 de septiembre se realizó una reunión de la Comisión de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Concejo Deliberante que recibió al Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Adrian Furno.
El objetivo fue contestar minutas de comunicación referidas a la paralización de obras en el distrito, entre ellas están las obras de cloacas para Claraz y La Dulce, la reparación de Avda. 59, el arreglo del Edificio Municipal, el natatorio de Quequén, iluminación en los barrios, el recambio del techo del Centro de Salud de La Dulce, obras correspondientes al Fondo de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires de los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
En algunas de estas obras se había cobrado el anticipo, por lo que para evitar que la Provincia de Buenos Aires exija la devolución del dinero con intereses y la paralización de las obras, se está llevando a cabo una negociación para evitar lo último.
¿Qué obras quedaron paralizadas en Necochea y Quequén?
En declaraciones a NdeN Furno explicó la temática respecto a “los ejercicios de la gestión anterior, donde se recibieron avances financiero pero no hay avance físicos en la ejecución de obra y tampoco llamado a licitación, aparentemente la plata se gastó en gastos corrientes, pero para la Provincia, el municipio recibió dinero para la obra y no la ejecutó”.

“Todas las obras abiertas con un programa nacional o provincial, las tenes que terminar, devolver los fondos o darlas de baja, porque no se le puede poner plata desde el erario municipal ni provincial ni nacional porque tienen un monto de obra proyectado”, agregó respecto al conflicto y la traba judicial en algunas obras en la ciudad. Aseguró que de las obras en conflicto, “algunas están paralizadas y otras que no arrancaron directamente, ni licitación tuvieron, que van del año 2016 al 2019”.
También reiteró que el gobierno de Provincia pide la devolución del monto que se dió el crédito en el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), se pague con intereses: “Por eso el municipio también está hablando de eso y negociando. Se está esperando esa respuesta de la provincia”, agregó.
Propositiva
Para Furno, Secretario de Planeamiento Municipal desde este año, lo único que podría funcionar es un “blanqueo” de esas obras, tanto de la gestión anterior como otras más antiguas que tampoco se terminaron, mencionó. “Pero es una decisión que tiene que tomar la Provincia y ver cómo los municipios lo pueden solucionar”.
Obras no ejecutadas
En total mencionó 11 obras entre las que comenzaron y se paralizaron y entre las que ni siquiera arrancaron ni se licitaron. Todas son del Programa Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). Acá todas ellas:
-
Pavimentación de Avenida 531 de Quequén, 2017. Se presupuestó en 36.961.729 millones de pesos. Tiene avance físico y anticipo financiero y licitación, que fue por Vialidad. Se recibió 18.015.952 millones, pero está paralizada la obra.
-
Natatorio municipal de Quequén. También ya licitada, y presupuestada por 10.520.146 millones en el préstamo del 2017, a través del organismo de Infraestructura. También hay avance financiero y avance de obra, hubo $38.191.136 millones de pesos de anticipo que se cobró, pero la obra está neutralizada y paralizada.
Obras sin comenzar: Recepción de anticipo financiero y que no se comenzó, ni ejecutó ni se licitó.
- Año 2016 Cloaca de Juan N Fernández y La Dulce, por $6.887.000 millones. Obra IPAC
- Ampliacion de red de cloaca Necochea y La Dulce, por $7.110.000 millones.Obra IPAC
- Natatorio ciudad de Necochea, por 17.707.817 millones en el año 2017.
- Anexo del edificio municipal por 30.047.016 millones .
- Reacondicionamiento del sistema de provisión de agua. 3.500.000 millones, por un convenio en 2017.
- Saneamiento Núcleo urbano, trabajos de cloaca por $9.952.500 millones, en 2018
- Pavimento y bacheo, Necochea y Quequén,por Vialidad, de 50 millones de pesos en 2019. “No se hizo nada”:
- Obras que se ejecutaron completamente
- En 2017 recapado de avenida 75 entre 42 y 62, por $13.503.000
- Repavimentación de microcentro, en avenida 59 que se terminó en esta administración, y falta recibir fondos aún. Préstamo de $24.547.500. “Falta recibir fondos para recuperar parte de lo invertido”

Números finales
El monto original de obra de convenios firmados en este período fue de $172.686.218 millones de pesos. De los cuales ingresaron $57.589.297 en el municipio.
Quitando a las 2 obras que tienen un avance físico (como en Natatorio de Quequén y la pavimentación de la 531, resta que: Dinero de anticipo sin ejecución de obra hay $35.774.209 que se deben a la provincia y el FIM exige que se devuelvan con intereses. Esas obras están trabadas con carpetas abiertas, sin licitar, pero con fondos afectados a las obras, esos anticipos recibidos.
Para Furno hay 2 opciones: O el municipio devuelve con intereses esos $35.774 millones de pesos que se deben o se hace un blanqueo: Se dan de bajas las obras y se vuelven a cargar con montos actualizados a este año.
Respecto a otras obras en proceso,
El lunes informamos sobre en anunciaro de renovación en plazas: La "3 de agosto" de Quequén, en el Parque y en 59 y 18. Se van a rehacer las plazas en forma integral, anunciaron en la Comisión de Infraestructura del Concejo Deliberante. Se colocarán juegos nuevos, habrá accesibilidad a los baños e iluminación, trabajos que contarán con un presupuesto de $67.000.000 dentro del programa Argentina Hace II.
La Comisión del martes fue presidida por el Concejal Jorge Martínez (Nueva Necochea). Estuvo presente la Secretaria del HCD, Silvia Jensen y los siguientes concejales: Sergio Nicolás, Ruth Kalle (NueNec); Miguel Arana, Mauro Velázquez (FDT), Norma Alí (FDT-PJ), Juan Pedro Arabarco, Mariela Maceiro (ACT); Felicitas Cabretón (UCR).