Durante la mañana del jueves se realizó una nueva acción por parte de las familias, prestadores y personas con discapacidad, en el marco de la lucha que se viene generando en nuestra ciudad pero que también resuena en todo el país. Acá hicimos esta nota sobre la caravana que realizaron el domingo.
Ayer un grupo de ellas volvieron a las oficinas del IOMA en la ciudad y reclamaron lo que además presentaron a través de una carta formal a las autoridades.
Según nos expresaban estas madres, la atención de las y los empleados administrativos es buena. “Ellas saben que es así como les decimos, nos ven todos los dias, reconocen que es un sistema perverso y que ellos tienen que dar la cara, pero saben lo que está pasando. Hablan con gente de La Plata, intentan dar una mano pero ellos no lo pueden resolver, no es un problema administrativo, esto es un ajuste y hay un recorte en los pagos, y eso las autoridades lo niegan”, expresaba una de ellas a NdeN
En la carta dirigida al directorio de I.O.M.A y a responsables de la sede Necochea - Quequén de la obra social, solicitaron se tomen medidas de carácter urgente para garantizar la cobertura a les afiliados con discapacidad.
En ese pliego de demandas, exigieron:
- -Que se abonen de manera inmediata todas las prestaciones y reintegros adeudados ya que las familias y trabajadores no podemos sostener más esta situación.
- -Que se establezca el pago a mes vencido de todos los reintegros.
- -Que I.O.M.A. cumpla con la ley 24901 que garantiza la protección a los derechos de las personas con discapacidad y garantice la cobertura al 100 % de todas Las prestaciones ,sin costo adicional para el afiliado, esto incluye toda atención puntual o sostenida que quede por fuera de las prestaciones de apoyo anuales que se autorizan de un año para otro . (prestaciones preventivas, medicamentos, análisis, estudios, tratamientos, regímenes de alimentación especial, acompañamiento terapéutico, terapia ocupacional, estimulación temprana, psicología, psicopedagogía, fonoaudiología o terapeutas del lenguaje, musicoterapia, hidroterapia, rehabilitación motora, médicos especialistas, asistencia al grupo familiar , equino terapia, terapias paliativas, prótesis ortesis y artículos de ortopedia y kinesiología )
- -Que se establezcan mecanismos digitales que agilicen el sistema de reintegros y no generen más costos y gasto de tiempo a las familias y personas con discapacidad.
- -Que se actualicen los montos de los valores de pago a les prestadores de apoyo y se homologuen a los valores del nomenclador nacional, establecido por el ministerio de Salud y la agencia nacional de personas con discapacidad (ANDIS)